Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria

Santo Domingo. – Las empresas SOS Carbon y SOS Biotech fueron reconocidas en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación” durante la segunda edición de los premios “Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera”, que realiza el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
Este galardón, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.
“Este reconocimiento destaca nuestros resultados concretos, ya escalados en la región, impulsando la gestión ambiental, generación de empleos formales y la transformación en la industria. Este logro refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Gracias por apoyar nuestra visión hacia un futuro más sostenible desde la Economía Azul”, dijo Andrés Bisonó León, fundador y CEO de SOS Carbón y SOS Biotech.
Bisonó destacó que, en SOS Carbón, abordan el problema del sargazo en las costas del Caribe con tecnologías y soluciones innovadoras, sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Igualmente, explicó que a través de SOS Biotech, partiendo de la biotecnología, transforman este desafío en productos industriales de valor agregado que aceleran, mejoran e incrementan los beneficios en diversas industrias.
En ese sentido, destacó Elena Martínez CTO de SOS Biotech, la importancia de Marine Symbiotic, un bioestimulante agrícola orgánico desarrollado a partir de sargazo, el cual comenzó a transformar la agricultura en la República Dominicana, y se perfila como una solución clave para impulsar el sector agrícola de manera sostenible a nivel global.
Marine Symbiotic está diseñado para incrementar la productividad, mejorar la salud del suelo, aumentar la absorción de nutrientes y fortalecer la resistencia de los cultivos a condiciones adversas, como la sequía.
“Este bioestimulante orgánico no solo representa una respuesta innovadora al problema del sargazo en el Caribe, sino que también ofrece a los agricultores de todo el mundo una herramienta eficaz para reducir el uso de fertilizantes sintéticos”, dijo Martínez.
Además del sector agrícola, ya están expandiendo esta solución en el área de los cosméticos, donde las algas marinas también tienen un gran potencial. “Nuestra misión es seguir explorando nuevas formas de transformar los desafíos y recursos marinos en oportunidades sostenibles para múltiples industrias
Samsung inició el despliegue de su nueva actualización de seguridad correspondiente a agosto de 2025. Este parche no está relacionado con One UI 8 ni con versiones beta de software, sino que se centra en la corrección de errores críticos, vulnerabilidades detectadas en el sistema operativo y mejoras de estabilidad general. La compañía surcoreana ha comenzado a enviar […]
SANTO DOMINGO.- Tras una semana de intensos apagones, la Unidad 2 de la Planta Termoeléctrica Punta Catalina entró nuevamente en operación, tal como había anunciado el presidente Luis Abinader. A través de su cuenta de Instagram, la Empresa de Generación Eléctrica de Punta Catalina informó este domingo que, desde las 5:30 a.m. de hoy, la Unidad 2 está nuevamente […]
El huracán Erin ha hecho sentir sus efectos sobre Puerto Rico este fin de semana, a pesar de que su centro no cruzó de forma directa sobre la vecina isla, esto no impidió que unos 150 mil clientes se quedaran si servicio eléctrico, así como el derribo de árboles. A las 6:45 de la mañana de este domingo, la empresa LUMA […]