Hoy se cumplen 26 años del paso del huracán Georges por RD

El huracán Georges fue un fenómeno que con sus aguaceros torrenciales dejó una estela de muerte y destrucción en la República Dominicnana.
El martes 22 de septiembre de 1998 fue el día en que el poderoso huracán categoría tres tocó tierra dominicana con vientos sostenidos de aproximadamente 200 kilómetros por hora. El fenómeno atmosférico se desplazaba en dirección este-oeste a lo ancho de la geografía nacional. Georges afectó prácticamente a todo el país, impactando de forma severa a unas 24 provincias.
En el resto del territorio se observó un panorama similar debido al huracán. Todo esto sin contar con los miles de hogares, edificios, puentes y carreteras destrozadas.
Las víctimas
La cifra oficial de fallecidos fue de 283, mientras el número de damnificados ascendió a unos 263,724, dejando a más de 100,000 en refugios temporales.
La región sur fue la más afectada y la que tuvo más víctimas mortales, solo allí perecieron 202 personas.
En esta zona del país la devastación caló de manera desproporcionada en localidades como el municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, y en el barrio Mesopotamia de San Juan de la Maguana, el cual fue barrido por las aguas del río Yaque del Sur, cobrando la vida de 36 personas. Residentes en las zonas de influencia de las presas Sabana Yegua y Sabaneta quedaron sepultados por el lodo tras abrirse las compuertas de los embalses.
En la región Este los mayores daños se produjeron en San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. Mientras que en la capital, en sectores como Los Tres Brazos y Brisas del Ozama, familias enteras murieron por la crecida de los ríos.
El total de víctimas mortales que se ofreció en aquel entonces fue objeto de crítica por una gran parte de la población, pues se aseguraba que el número era mayor y acusaron a las autoridades minimizar la tragedia.
Un cuarto de siglo después del paso del fenómeno, los dominicanos mantienen latente el recuerdo de esos días de azote.
Para Claudia Fabián, oriunda de Tamayo, Georges fue “una experiencia verdaderamente amarga”.
“Cuando entró el huracán estábamos todos dormidos y un vecino alertó sobre la llegada del río, y al poner los pies en el piso para apresurarnos en salir, el agua ya nos daba por las rodillas”, dijo.
Fabián, su familia e incluso sus vecinos se refugiaron en el segundo nivel de la casa de su cuñado junto a una cantidad de vecinos.
El 26 de septiembre de 1998, a cuatro días del impacto del huracán, el gobierno informó sobre los daños y se determinó que más del 60% del territorio nacional sufrió los embates del fenómeno. Para ese entonces se contabilizaban pérdidas por más de 1,200 millones de dólares.
La agricultura y el medio ambiente sufrieron daños severos. En un recuento publicado en el año 2005 por este rotativo se reseñó que el 15% del ganado murió, el 50% de los bosques quedaron destruidos y el 90% de los cultivos se arruinaron en los campos.
El sector agropecuario se vio afectado por más de 400 millones de pesos, debido a los daños sufridos por los efectos del huracán en los siembras de arroz, caña de azúcar, café, plátano y hortalizas
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]
En Constanza El FEDA promueve a Constanza como ejemplo del agroturismo y emprendimientoEn el marco del 2do Festival de la Fresa, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario realizó una serie de eventos importantes mediante los cuales dejó iniciados varios de sus programas a favor de los agricultores, comunitarios, jóvenes, mujeres y muy especialmente en […]
Las autoridades federales llevaron a cabo un operativo, en la madrugada del jueves, en la zona de Condado para detener personas con estatus migratorio no definido en Puerto Rico. Las detenciones estuvieron a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto a agentes de otras agencias federales. La directora de la la Oficina de Investigaciones de Seguridad […]