Beneficios de beber café para personas mayores


El consumo del café debe darse de manera responsable, teniendo en cuenta que puede implicar algunas contraindicaciones. Sin embargo, ¿las personas mayores deberían tomar café?
Algunos estudios demuestran que determinados componentes bioactivos del café pueden ser beneficiosos para algunas enfermedades vinculadas con el deterioro cognitivo. En cualquier caso, el café se recomienda únicamente para personas sanas.
Según un estudio a largo plazo que publica la revista Frontiers of Ageing Neuroscience, beber café de forma diaria podría estar vinuculado con la reducción del riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
No solo esto, sino que un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition por el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili ha establecido una relación entre el consumo de café y un menor riesgo de deterioro cognitivo en personas con alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
El consumo de café no solo se vincula con la reducción de enfermedades de tipo cognitivo, sino también con otras como la diabetes tipo 2. Es el caso de un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad tecnológica de Chalmers. De los resultados llegaron a la conclusión de que el café ayudaba a las personas a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad crónica.
Además, otros estudios indican que el consumo de café reduce el riesgo de muerte. «El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo», explicaba la autora del estudio, Adela Navarro, cardióloga del Hospital de Navarra.»Nuestros hallazgos sugieren que beber cuatro tazas de café al día puede ser parte de una dieta saludable en personas sanas».
Cabe destacar también que un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que beber más de cuatro tazas de café al día durante un periodo prolongado de tiempo reduce un 25 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de útero, mientras que beber entre dos y tres lo rebaja un 7 por ciento.
Además, es importante tener en cuenta que hay una serie de personas que no deben tomar café bajo ningún concepto. Concretamente, esta bebida está prohibida a determinadas personas en función de enfermedades que puedan padecer u otros aspectos o condiciones.
También cabe destacar que hay personas que simplemente son sensibles a la cafeína. Esto quiere decir si el consumo de cafeína te provoca taquicardia, nerviosismo, aumento de la ansiedad o insomnio, más allá de aquello que se considera «normal». Esto tiene que ver con que algunas personas tardan más en metabolizar la cafeína.

Laura de la Nuez, experimentada periodista cubana, contó cómo fue su experiencia en la cadena Telemundo, en donde estuvo como corresponsal para el programa Al Rojo Vivo y cuáles fueron las razones por las que no siguió trabajando para el show. “Uno siempre ve trabajar con una cadena internacional como algo grande, importante y cuando tú formas […]

Un incendio en una tienda Waldo’s de Hermosillo, Sonora, ocurrido el sábado por la tarde, resultó en la muerte de 23 personas. La Cruz Roja Mexicana confirmó que entre las víctimas hay 12 mujeres, 5 hombres, 4 niñas y 2 niños. Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, informó que las autoridades […]

Un hombre de Arizona estranguló a su madre hasta la muerte y descuartizó su cuerpo, alegando que ella era parte de un “grupo de personas que entregaron sus vidas a la oscuridad”, informó la policía. Leroy Vallejos, de 48 años, hizo la escalofriante confesión del horrendo asesinato después de que la policía de Albuquerque encontrara […]