Beneficios de beber café para personas mayores

El consumo del café debe darse de manera responsable, teniendo en cuenta que puede implicar algunas contraindicaciones. Sin embargo, ¿las personas mayores deberían tomar café?
Algunos estudios demuestran que determinados componentes bioactivos del café pueden ser beneficiosos para algunas enfermedades vinculadas con el deterioro cognitivo. En cualquier caso, el café se recomienda únicamente para personas sanas.
Según un estudio a largo plazo que publica la revista Frontiers of Ageing Neuroscience, beber café de forma diaria podría estar vinuculado con la reducción del riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
No solo esto, sino que un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition por el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili ha establecido una relación entre el consumo de café y un menor riesgo de deterioro cognitivo en personas con alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
El consumo de café no solo se vincula con la reducción de enfermedades de tipo cognitivo, sino también con otras como la diabetes tipo 2. Es el caso de un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad tecnológica de Chalmers. De los resultados llegaron a la conclusión de que el café ayudaba a las personas a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad crónica.
Además, otros estudios indican que el consumo de café reduce el riesgo de muerte. «El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo», explicaba la autora del estudio, Adela Navarro, cardióloga del Hospital de Navarra.»Nuestros hallazgos sugieren que beber cuatro tazas de café al día puede ser parte de una dieta saludable en personas sanas».
Cabe destacar también que un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que beber más de cuatro tazas de café al día durante un periodo prolongado de tiempo reduce un 25 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de útero, mientras que beber entre dos y tres lo rebaja un 7 por ciento.
Además, es importante tener en cuenta que hay una serie de personas que no deben tomar café bajo ningún concepto. Concretamente, esta bebida está prohibida a determinadas personas en función de enfermedades que puedan padecer u otros aspectos o condiciones.
También cabe destacar que hay personas que simplemente son sensibles a la cafeína. Esto quiere decir si el consumo de cafeína te provoca taquicardia, nerviosismo, aumento de la ansiedad o insomnio, más allá de aquello que se considera «normal». Esto tiene que ver con que algunas personas tardan más en metabolizar la cafeína.
Agencias.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta evaluar la posibilidad de expulsar del país a Elon Musk, luego de una serie de críticas del empresario contra el proyecto de ley presupuestaria impulsado por la Casa Blanca. Musk, quien fue uno de los mayores donantes de Trump en las elecciones de 2024, ha […]
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió este lunes en el boicot a WhatsApp al acusar de «espionaje» a la popular plataforma, al tiempo que aseguró que su gobierno adelanta un sistema alternativo de mensajería. El 5 de agosto de 2024, tras protestas que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, […]
Al menos 20 cuerpos, cinco de ellos decapitados, fueron hallados por las autoridades mexicanas en una carretera del estado de Sinaloa (noroeste de México), según informaron este lunes autoridades y medios locales. En dicho estado existe actualmente una prolongada ola de violencia entre facciones del cartel del Sinaloa. De acuerdo con la información conocida , al menos cuatro de […]