Hoy es el Día Internacional del Café

REDACCIÓN.- ¡Amantes del café hoy es su día! Cada 1ero de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida rica en antioxidantes muy popular en todo el mundo, considerado como el segundo líquido más tomado por la humanidad.
Este fecha busca rendir homenaje a los distintos actores dentro de la industria cafetera en todo el mundo, para celebrar su trabajo, que millones de personas disfrutan día a día. Principalmente, la idea es promover un entorno de trabajo seguro y saludable en la cadena de producción.
De acuerdo un estudio de la Organización Mundial de la Salud, beber café te ayudará a reducir notablemente el riesgo de muerte prematura y evitar sufrir enfermedades cardiovasculares y del tracto digestivo.
Al menos 3 o más tazas de cafés al día puede reducir la mortalidad prematura un 18% en hombres y un 8% en mujeres. Se trata de una cifra muy importante conociendo que, cada día, se beben 2.250 millones de tazas en todo el mundo.
El café es mucho más que una bebida para millones de personas en todo el mundo, es una experiencia sensorial, una tradición cultural y, en muchos casos, una forma de vida.
Mejora la concentración y el estado de alerta: La cafeína, el principal componente activo del café, es un potente estimulante del sistema nervioso central. Beber café puede mejorar el estado de alerta, la memoria a corto plazo y la concentración, lo que lo convierte en una herramienta útil para aumentar el rendimiento cognitivo.
Antioxidantes poderosos: El café es una de las principales fuentes de antioxidantes en la dieta occidental. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y problemas cardiovasculares. Los antioxidantes presentes en el café, como los polifenoles, también tienen propiedades antiinflamatorias.
Reducción del riesgo de enfermedades: Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de café está asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, se ha encontrado que las personas que beben café tienen un 65% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer.
Protección hepática: El café también tiene efectos protectores sobre el hígado. Se ha demostrado que reduce el riesgo de cirrosis y enfermedad hepática crónica. Además, algunos estudios sugieren que beber café con regularidad puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.
Mejora el rendimiento físico: La cafeína no solo aumenta el estado de alerta, sino que también mejora el rendimiento físico. Estimula el sistema nervioso y aumenta los niveles de adrenalina, lo que puede mejorar la resistencia y la capacidad física durante el ejercicio.https://faef7e5a3a120f33945bf1c6cac95094.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Hay que tener cuidado con no abusar de la cafeína, ya que en ocasiones puede provocar adicción. Como siempre, un consumo moderado puede ser la clave.
El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en «alerta máxima» después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete. A través de un comunicado oficial difundido en redes […]
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]
REDACCIÓN.- La tranquilidad de Selden, Long Island se vio brutalmente interrumpida por un escalofriante caso de violencia familiar donde un joven de 15 años enfrenta cargos de asesinato, intento de homicidio y agresión tras un salvaje ataque con cuchillo contra su abuela y su madre. Vanessa Chendemi, de 36 años, confrontó a su hijo por ausentarse […]