Leonel advierte que reforma generaría situación de ingobernabilidad

SANTO DOMINGO.– Leonel Fernández criticó la propuesta de reforma fiscal del gobierno de Luis Abinader, advirtiendo que su implementación podría poner en riesgo la estabilidad política y llevar al país a una situación de ingobernabilidad. Fernández subrayó que el gobierno debe asumir su responsabilidad de mantener la gobernabilidad escuchando a los diferentes sectores de la sociedad y haciendo los ajustes necesarios.
“El Gobierno no puede pasar la reforma tal como está porque llevaría al pueblo dominicano a una situación de ingobernabilidad”, declaró el líder de Fuerza del Pueblo. También expresó que esta propuesta es una provocación al país: “Estamos solicitando que el gobierno convoque a todos los sectores, los escuche y haga los ajustes necesarios. Escuchar y no hacer nada sería un acto de arrogancia”.
Fernández enfatizó que la estabilidad política es una responsabilidad primordial del gobierno y advirtió sobre las consecuencias de no atender las preocupaciones de la ciudadanía. “El Gobierno no tiene derecho de provocar al pueblo, porque al hacerlo está afectando su derecho a la vida. Esta imposición podría tener consecuencias negativas para la estabilidad política del país”, afirmó
“Con estos impuestos, lo que se logrará es un golpe al consumo de los hogares y a la inversión de las empresas, lo que afectará incluso a la inversión extranjera. Hasta el ahorro está siendo perseguido”, expresó el exmandatario. Fernández subrayó que la propuesta fiscal podría fomentar la salida de capitales del país. “Si se suben las tasas al 27%, las personas van a sacar su dinero fuera del país”, advirtió.
El líder del partido Fuerza del Pueblo destacó que no era necesario implementar una reforma de esa magnitud para alcanzar los objetivos del gobierno. “Si lo que se busca es un aumento del 1.5% del PIB, no hacía falta llevar a cabo toda esta reforma. Con una reducción del gasto corriente, especialmente en publicidad, y un combate efectivo a la evasión y elusión fiscal, se podría lograr esa meta”, afirmó.
Fernández sugirió una alternativa basada en la racionalización del gasto y la generación de confianza para atraer a la formalidad a los sectores informales, que actualmente representan el 53% de la economía. En su propuesta, mencionó cuatro ejes fundamentales:
“Estos cuatro componentes podrían proporcionar los recursos que el Gobierno busca, sin el trauma económico y social que esta reforma va a generar”, puntualizó Fernández.
El expresidente hizo un llamado al diálogo entre los diferentes sectores económicos y sociales para discutir y revisar la propuesta fiscal en función de las realidades del país. “Solicitamos que el gobierno convoque a todos los actores de la vida nacional para ajustar la reforma fiscal a las necesidades y posibilidades actuales de la República Dominicana”, enfatizó.
Con esta declaración, Fernández posiciona a la Fuerza del Pueblo como uno de los principales opositores de la reforma fiscal impulsada por Abinader, subrayando la importancia de una reforma más integral y sostenible, que no provoque efectos negativos en la economía del país.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]
Edesur Dominicana inició el traslado de diez transformadores de potencia adquiridos hacia los lugares donde serán instalados, con el propósito de repotenciar el servicio con la construcción y ampliación de subestaciones en toda su área de concesión. El acarreo de los potentes equipos comenzó en el Puerto de Sans Souci, desde donde fueron trasladados en […]