Pro-Competencia realiza el primer taller para periodistas y comunicadores

La presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia de la institución, María Elena Vásquez Taveras, valoró el rol de los profesionales de la comunicación en el fomento de una cultura de competencia.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) celebró este viernes 11 de octubre, el primer «Taller especializado en derecho de la competencia para periodistas y comunicadores», con el objetivo de capacitarlos sobre la libre competencia.
En su discurso de apertura, la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras, valoró y destacó el rol que desempeñan los profesionales de la comunicación en la promoción de una cultura de competencia.
“Ustedes, comunicadores, son el puente entre las políticas que implementamos en Pro-Competencia y la ciudadanía.
Son quienes transforman los términos técnicos y los resultados de nuestras investigaciones en historias que la gente puede comprender, historias que impactan y movilizan.
En un entorno de mercado competitivo, el papel del periodista es más que informar.
Es educar, concienciar y, en muchas ocasiones, denunciar”, expresó Vásquez Taveras. Ante la presencia de al menos cuarenta profesionales de la comunicación e invitados nacionales e internacionales, Vásquez Taveras resaltó que cuando los periodistas exponen temas como prácticas anticompetitivas, la colusión o el abuso de posición dominante ayudan a generar presión sobre las empresas y las autoridades, exigiendo que se respeten las reglas y se proteja a los consumidores.
“Cada artículo, reportaje, análisis que ustedes realizan sobre la competencia en los mercados tiene el potencial de generar cambios reales, de empoderar a los consumidores y garantizar que los mercados se mantengan justos y abiertos”, expuso.
Además, enfatizó en la importancia de la libre competencia para la sociedad, señalando que esto es lo que asegura que los mercados funcionen de manera justa, eficiente y accesible para todos.
“Sin competencia, el poder se concentra en pocas manos, lo que afecta el precio, la calidad de los productos y limita las oportunidades para el emprendimiento, la innovación y la creación de empleos.
En otras palabras, sin competencia, toda la sociedad sufre”, enfatizó.
Agregó que la libre competencia garantiza que los consumidores puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a precios más bajos, fomenta la innovación, empuja a las empresas a mejorar constantemente y genera una economía más dinámica.
En el acto de apertura también disertaron Juan Luis Crucelegui Garate, letrado del Gobierno Vasco y miembro del Grupo Asesor de Expertos de Naciones Unidas (UNCTAD) para el desarrollo de Políticas de Competencia en Latinoamérica y Adam-Al Sarraf, asesor principal para América Latina y el Caribe del Departamento de Comercio de Estados Unidos, quienes también destacaron el importante rol que desempeñan los periodistas y comunicadores en el fomento de la competencia.
La capacitación estuvo a cargo de expertos nacionales e internacionales de la comunicación y la competencia como Paulo Burnier, Angélica Noboa, Álvaro Zarzalejos, María Pilar Canedo, Fran Blanco, Carles Fernández, Carolina Lozano, Alejandro Ibarra, Raúl Baz y Eduardo Valcárcel.
Entre los temas abordados se incluyen la importancia de la libre competencia para la economía y consumidores, los efectos en el mercado de prácticas anticompetitivas como la colusión.
Mostraron ejemplos de casos y resoluciones pasadas, entre otros.
El viernes 17 a las 10:30am la apertura con el presidente Luis Abinader. Serán dos días con más de 20 actividades llenas de conocimientos y oportunidades. El sábado 18 a las 5pm la vicepresidenta Raquel Peña estará compartiendo con los asistentes su primera entrevista tipo podcast. Casi casi estamos sold-out. Inscríbete gratis en www.crece.do
En el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025 en Roma*_La iniciativa propone movilizar US$93.7 millones y beneficiará directamente a 1,800 productores y 33,000 personas_*Roma, 15 de octubre de 2025. -* La República Dominicana presentó su Nota de Inversión del Banano durante el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para […]
Ministro de Industria y Comercio dice que en 2024 la inversión extranjera directa alcanzó los US$4,523 millones, una cifra récord que se proyecta que podría llegar a US$5,000 millones este año._*Santo Domingo.–* El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), Fabián Suárez, resaltó que la compañía ha ejecutado desde 2021 un plan de inversiones que […]