Empleados públicos tendrán que presentar sus contratos de agua y energía eléctrica


El Ministerio de Administración Pública (MAP), ordenó a las entidades pública que, a través de sus direcciones de Recursos Humanos, realice un levantamiento de datos sobre el cumplimiento de pago de los servicios públicos de agua y energía eléctrica de los empleados gubernamentales.
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, mediante la circular 018031, puntualizó que el objetivo principal de esta medida es conocer el perfil de consumo y promover el pago de los servicios públicos, en virtud de la responsabilidad jurídica y moral que obliga a promover la conducta ciudadana.
“Es fundamental que, como servidores públicos cumplamos con nuestro deber constitucional de respetar las normativas vigentes, y mostremos nuestro compromiso con el cumplimiento de nuestras obligaciones, no solo para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos, sino también para fomentar una cultura de responsabilidad y civismo entre ciudadanos y servidores, promovidas por principios que rigen la conducta del servidor público establecidos en la Ley 41-08”, agregó el titular del MAP.
Asimismo, indicó que “el cumplimiento en el pago de los servicios no solo asegura su continuidad, sino que también refleja nuestra ética y compromiso con el bienestar colectivo. Es parte de nuestra responsabilidad como Gobierno ser ejemplo en el cumplimiento de nuestros deberes”.
Las direcciones de Recursos Humanos deberán confirmar en un plazo de 15 días laborables si el servidor público posee contrato de energía eléctrica y agua. En caso de que el empleado no tenga alguno de los servicios a su nombre, deberá indicar a nombre de que familiar está y si cumple con sus obligaciones de pago.
La circular establece que, “es importante que cada empleado presente las facturas correspondientes, ya que esto permitirá llevar un registro más preciso y facilitará la gestión administrativa”.
El documento está dirigido a ministros, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, contralor general de la República, directores generales, nacionales y ejecutivos, administradores generales y nacionales de órganos y entes del Poder Ejecutivo.
Propuesta de Celso Marranzini
A mediados de agosto, en su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Celso Marranzini, solicitó al presidente Luis Abinader la emisión de un decreto para que, en un plazo determinado, todos los empleados del sector público presenten sus facturas de energía.
En esa actividad, Marranzini presentó un plan integral para la modernización y eficiencia del sector de distribución eléctrica, compuesto por Edesur, Edenorte y Edeeste.

La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de vehículos, anunció la celebración de la segunda versión de Anadive Auto Feria 2025, del 20 al 25 de este mes de noviembre en la Feria Ganandera del Distrito Nacional donde se darán cita dueños de dealers, ejecutivos bancarios y representantes de varias empresas afines al sector de vehículos. […]

La segunda temporada de La Casa de Alofoke ha superado todas las expectativas, marcando un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento digital dominicano. El canal oficial de Alofokeradioshow en YouTube ha alcanzado más de 300 millones de visitas en los últimos 28 días, sumando además 1.2 millones de nuevos suscriptores en apenas dos semanas, […]

El gobierno de Estados Unidos anunció el miércoles que solicitará a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes para «reducir la presión» sobre el control aéreo, un sector con un alto nivel de ausentismo debido al cierre del gobierno. Estados Unidos entró este miércoles en su 36º día de cierre gubernamental, el más largo de la historia, debido a […]