Más de 4,000 partos de haitianas durante el mes de octubre en RD

A pesar de que la Dirección General de Migración inició en octubre un plan de deportación masiva de nacionales haitianos para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, este mes se consagró como el período con mayor cantidad de parturientas de la vecina nación en todo lo que va de este año 2024.
El Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), registró 9,956 nacimientos en octubre, de los cuales, 5,911 pertenecen a madres dominicanas (59.4 %) y 4,027 partos realizados a madres de la vecina nación (40.4 %). También hubo 18 partos pertenecientes a madres de otras nacionalidades, para un 0.2 % del universo.
En el caso de las parturientas haitianas, estas cifras suman 127 partos más que en el pasado mes de septiembre, que llevaba la delantera con 3,900 alumbramientos.
A diferencia de las madres dominicanas, cuya mayoría (56 %) prefirió partos por cesáreas, las embarazadas haitianas se decantaron por parto vía vaginal en el 62 % de las veces.
Los cinco hospitales con mayor concentración de parturientas haitianas repiten mes tras mes como los preferidos por las madres de la vecina nación.
En primer lugar se coloca la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el Distrito Nacional, que de 816 partos que se realizaron en octubre, el 51.8 % (423) corresponde a las extranjeras y el 47.7 % (389) a las locales.
Le sigue la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con 717 partos. Aquí el 55.6 % de las madres eran procedentes de Haití (399 partos) y el 44.4 % (318 partos) de madres dominicanas.
En el Hospital Estrella Ureña, de Santiago, que quedó en tercer lugar por albergar la mayor cantidad de parturientas haitianas, se mantiene la tendencia de mayor proporción de migrantes y menos madres criollas.
Allí se registraron 522 nacimientos, de los cuales 283 (54.2 %) fueron bebés de madres haitianas y 238 (45.6 %) de madres dominicanas.
Le sigue el Hospital de Verón, donde de 254 alumbramientos solo 28 están registrados como bebés de madres dominicanas (11 %) y el 89 % de madres del vecino país.
En la misma provincia La Altagracia se encuentra el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, el cual contabilizó 244 nacimientos: 158 de parturientas haitianas (64.8 %) y 84 (34.4 %) de parturientas dominicanas.
Otro caso interesante es el del Hospital Dr. Guarionex Alcántara, en San José de Ocoa, donde, de 24 partos realizados, el 83.3 % fue a madres haitianas y solamente se registraron cuatro nacimientos de madres dominicanas (16.7 %).
En total, de todos los datos procesados en octubre por el SNS, la cantidad de parturientas haitianas superó a la cantidad de dominicanas en 12 provincias del territorio nacional.
El 80.3 % de los partos en Elías Piña fue a madres vecinas; el 76.3 % en La Altagracia; 66.7 % en Independencia; 65.3 % en Pedernales; 62.5 % en Dajabón; 62 % en Montecristi; 61.8 % en Valverde; 57.1 % en El Seibo; 54.7 % en Santiago; 54.2 % en Santiago Rodríguez; 53.4 en Espaillat y 50.3 % en La Vega.
Más de 55 mil deportaciones
Desde que comenzaron las masivas repatriaciones de haitianos, a principio de octubre, la Dirección General de Migración ha deportado a 55,723 haitianos en acciones realizadas en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]