Edesur regulariza a cientos de clientes en cinco provincias

Santo Domingo. En operativos antifraudes realizados por brigadas de Edesur Dominicana, se desmantelaron unas 1,015 conexiones eléctricas ilegales y se trabajó en regularizar el servicio a cientos de usuarios en las provincias San Juan, Barahona, Neiba, Elías Piña y Azua.
En San Juan, se desconectaron 57 empalmes ilegales en los sectores Buena Vista y San Carlos, del distrito municipal de Sabana Alta, donde se incautaron diversos tipos de cables utilizados para la sustracción de electricidad, incluyendo alambre dulce, cables de telecomunicaciones y de púa.
En Barahona se realizaron 75 desconexiones en las localidades Villa Central, Paraiso y Cabral, mientras, otras 10 fueron detectadas en el centro del pueblo de Neiba.
En Elías Piña, los operativos se centraron en regularizar el servicio a 450 usuarios en la comunidad de Guanito, quienes adeudan a la empresa más de 2 millones 164 mil pesos.
Antes de proceder al desmantelamiento de las conexiones irregulares, una comisión de los departamentos de Pérdidas y Gestión Social visitó el lugar y conversó con los residentes conectados de forma directa al sistema, a quienes se les explicó que la meta es regularizar el servicio de todos los consumidores de energía eléctrica.
La empresa ofreció facilidades a los usuarios, como acuerdos de pago para aquellos con deudas y/o cuentas pendientes. Además, a quienes carecían de medidores y contratos, se les regularizó de inmediato e invitó a los usuarios a acudir a la oficina comercial correspondiente a su demarcación para una atención rápida y eficiente.
De igual modo, en Azua se implementaron acciones para erradicar las conexiones irregulares y fomentar la regularización de los usuarios.
Durante una intervención en el municipio de Estebanía se desconectaron 18 viviendas en Los Jovillos y otras 13 en la comunidad de Amiama Gómez. En la zona se colocaron 400 metros de cable Triplex como parte de un acuerdo con la comunidad, y se regularizaron más de 70 usuarios, quienes ahora forman parte de la cartera de clientes.
Además, en las calles Colón y Santiago Mañón, en la comunidad El Framboyán, fueron 14 las desconexiones y, en Hatillo la empresa intervino una red convencional en la calle principal que alimentaba a más de 100 usuarios.
También, se desmontó una red de cables civiles que conectaba de manera irregular a un pequeño barrio cercano a la carretera principal de Hatillo, con más de 200 conexiones ilegales. El equipo de reducción de pérdidas logró regularizar el servicio de ocho usuarios que estaban conectados directamente a la red sin la debida medición y con deudas pendientes.
Edesur hizo un llamado a los usuarios que aún no han regularizado su servicio energético para que se acerquen a las oficinas comerciales más cercanas y formalicen sus contratos, garantizando así un suministro eléctrico con la calidad y seguridad adecuada.
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá unidades gratuitas, cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios que se verán afectados ante la suspensión de varias estaciones de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Así lo confirmó la Oficina Para el Reordenamiento […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico. Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que suspenderá el servicio del Metro de Santo Domingo en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal durante cinco días consecutivos, a partir del miércoles 16 de julio, para llevar a cabo trabajos de modernización del sistema. Durante el período de suspensión, […]