Banco Central proyecta que la recepción de remesas cerrará el 2024 con US$10,700 millones

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y noviembre de 2024 se registraron flujos de remesas por un total de US$9,752.5 millones, lo que representa un incremento de US$540.3 millones, equivalente a un 5.9 %, respecto al mismo período del año 2023.
Durante noviembre, las remesas alcanzaron los US$840.8 millones, reflejando un aumento interanual del 6.7 %. Este crecimiento, según el BCRD, se debe en gran parte al desempeño económico de los Estados Unidos, país que aportó el 83.1 % de los flujos formales en noviembre, equivalente a US$652.1 millones.
Otros países también contribuyeron significativamente: España, con un 5.8 % del total (US$45.8 millones); Italia, con un 1.3 %; y Haití, con un 1.1 %.
El Distrito Nacional fue el principal receptor de remesas, con un 41.1 % del total, seguido de Santiago (12.3 %) y la provincia de Santo Domingo (7.6 %). En conjunto, estas áreas metropolitanas concentraron el 61.0 % de las remesas recibidas.
El Banco Central aseguró que continuará tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto de los desafíos internacionales en la economía dominicana. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se situó en 4.2 % en noviembre, con la creación de 227,000 nuevos empleos.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.1 en el mes de noviembre, por debajo del 56.0 observado en octubre, indicando, no obstante, la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.
Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para 2024 contemplan un importante flujo de ingresos de divisas que superaría los US$43,000 millones. De este monto, se espera que tanto el turismo como las remesas aporten alrededor de US$10,700 millones cada uno.
Además, se proyecta que los flujos de inversión extranjera directa (IED) sobrepasen los US$4,500 millones, mientras que las exportaciones de zonas francas superarían los US$8,500 millones.
Estos ingresos han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, que al cierre de noviembre de 2024 registró una depreciación del 3.7 % en comparación con el cierre de 2023.
Asimismo, los mayores ingresos externos han permitido preservar un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron los US$13,090.4 millones en noviembre.
Este monto equivale a cubrir cinco meses de importaciones y representa un 10.5 % del PIB, superando los umbrales recomendados por el FMI.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]
Edesur Dominicana inició el traslado de diez transformadores de potencia adquiridos hacia los lugares donde serán instalados, con el propósito de repotenciar el servicio con la construcción y ampliación de subestaciones en toda su área de concesión. El acarreo de los potentes equipos comenzó en el Puerto de Sans Souci, desde donde fueron trasladados en […]