Banco Central proyecta que la recepción de remesas cerrará el 2024 con US$10,700 millones

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y noviembre de 2024 se registraron flujos de remesas por un total de US$9,752.5 millones, lo que representa un incremento de US$540.3 millones, equivalente a un 5.9 %, respecto al mismo período del año 2023.
Durante noviembre, las remesas alcanzaron los US$840.8 millones, reflejando un aumento interanual del 6.7 %. Este crecimiento, según el BCRD, se debe en gran parte al desempeño económico de los Estados Unidos, país que aportó el 83.1 % de los flujos formales en noviembre, equivalente a US$652.1 millones.
Otros países también contribuyeron significativamente: España, con un 5.8 % del total (US$45.8 millones); Italia, con un 1.3 %; y Haití, con un 1.1 %.
El Distrito Nacional fue el principal receptor de remesas, con un 41.1 % del total, seguido de Santiago (12.3 %) y la provincia de Santo Domingo (7.6 %). En conjunto, estas áreas metropolitanas concentraron el 61.0 % de las remesas recibidas.
El Banco Central aseguró que continuará tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto de los desafíos internacionales en la economía dominicana. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se situó en 4.2 % en noviembre, con la creación de 227,000 nuevos empleos.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.1 en el mes de noviembre, por debajo del 56.0 observado en octubre, indicando, no obstante, la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.
Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para 2024 contemplan un importante flujo de ingresos de divisas que superaría los US$43,000 millones. De este monto, se espera que tanto el turismo como las remesas aporten alrededor de US$10,700 millones cada uno.
Además, se proyecta que los flujos de inversión extranjera directa (IED) sobrepasen los US$4,500 millones, mientras que las exportaciones de zonas francas superarían los US$8,500 millones.
Estos ingresos han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, que al cierre de noviembre de 2024 registró una depreciación del 3.7 % en comparación con el cierre de 2023.
Asimismo, los mayores ingresos externos han permitido preservar un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron los US$13,090.4 millones en noviembre.
Este monto equivale a cubrir cinco meses de importaciones y representa un 10.5 % del PIB, superando los umbrales recomendados por el FMI.
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]