Haití reanuda vuelos comerciales internacionales

La oficina del primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, ha informado este miércoles de que en la víspera se produjo el primer vuelo comercial internacional desde el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture «después de una larga interrupción» por la oleada de violencia que atraviesa el país caribeño desde hace meses.
«Este vuelo charter, operado por Aeroregional y con destino Brasil, lleva la esperanza de un país en ascenso y marca un paso clave en la reactivación de las actividades económicas y el restablecimiento de la seguridad nacional», reza un comunicado, que destaca que «bajo el liderazgo» del nuevo jefe de Gobierno «se han tomado medidas firmes para asegurar la infraestructura estratégica, incluido el aeropuerto».
En este sentido, ha considerado que «este éxito es un testimonio de los esfuerzos que se están realizando para poner fin a la inseguridad y restaurar a Haití un lugar entre las naciones», si bien continúa negociando con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos la retirada de las restricciones para aumentar las oportunidades de conectividad internacional.
Por otro lado, la Policía Nacional de Haití ha anunciado este miércoles que ha matado a 16 supuestos pandilleros en una operación que ha tenido lugar en la localidad de Palmiste, en el departamento de Arbonito, a unos cien kilómetros al norte de la capital haitiana, Puerto Príncipe.
«Más de 16 bandidos armados, identificados como miembros de la pandilla Gran Grif, han sido neutralizados con disparos por parte de las fuerzas del orden», se lee en un comunicado de la Policía, publicado en su perfil de la red social Facebook, en el que indica que la operación tuvo lugar durante el fin de semana.
Así, ha indicado que ha intensificado sus operaciones e intervenciones encaminadas al «desmantelamiento de bandas armadas en todo el territorio nacional, pero especialmente en Arbonito, donde la lucha contra el gran pandillismo avanza significativamente».
Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial y asesinara a Jovenel Moise. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad. En marzo de este año presentó su dimisión tras la oleada de violencia que sacudió la nación.
Desde entonces se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. El país cuenta con la presencia de un contingente policial internacional encabezado por Kenia que ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.
La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresó en flagrante delito a un reconocido delincuente en el sector Cansino Adentro, cuando fue sorprendido con 15 medidores de energía eléctrica y cuatro tarjetas de medidor, presuntamente sustraídos de un residencial de la zona. El detenido es Rony Mora de los Santos […]
Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío del tránsito en dirección Oeste–Este en los alrededores de las obras del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, debido a los trabajos de izaje e instalación de las últimas vigas metálicas para la solución vial en este […]
El sector empresarial del país plantea que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado desahuciado que establece el Código de Trabajo actual se extienda «a dos o tres meses» y de forma «prorrateada» (en escala). Además, los patrones proponen que las multas por infracciones laborales sean menos severas para las empresas pequeñas […]