JetBlue suspende sus vuelos hacia y desde Haití

Puerto Príncipe, Haití.-. Aunque el Gobierno hizo oficial la reanudación de las operaciones aéreas desde el aeroportuario Toussaint Louverture, a partir del miércoles, la aerolínea estadounidense JetBlue mantendrá la suspensión de sus vuelos hasta abril, por la escalada de la violencia en este país.
“Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de nuestros clientes y miembros de la tripulación”, indicó la empresa en un comunicado divulgado después de la apertura del aeropuerto.
“Debido a los disturbios civiles en Haití, hemos tomado la decisión de suspender todos los vuelos hacia y desde el país hasta al menos el 30 de abril”, agregó.
JetBlue afirmó que “seguiremos monitoreando la situación y actualizaremos nuestros planes según sea necesario”, se precisa en el documento.
Los vuelos de las aerolíneas Spirit, American Airlines y JetBlue están suspendidos con destino a Haití desde el 11 de diciembre, por ataques a tiros perpetrados por bandas armadas contra sus aviones. El aterrizaje fue obligado en el aeropuerto internacional del Cibao, en la ciudad de Santiago.
Una aeronave de Spirit fue desviada hacia República Dominicana por causa del atentado en el aeropuerto Toussaint Louverture.
El miércoles, el Consejo Presidencial de Transición informó que haría contacto con la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos para llegar a un acuerdo que permita la reanudación de los servicios hacia el país por parte de las aerolíneas como American Airlines, JetBlue y Spirit.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, anunció este martes un aumento salarial del 25% al salario mínimo para los trabajadores del sector zona franca, tras la deliberación del Comité Nacional de Salarios. Hoy cumplimos con el sector de zona franca con un aumento de un 25% del 13% se aplicará a partir del primero de julio el próximo […]
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó hoy que clausuró una docena de establecimientos comerciales ubicados en la playa de Boca Chica, porque no cumplieron con la normativa que exige esa institución de mostrar de manera visible los precios de sus productos, conforme establece la Ley 358-05. El director […]
Nuevamente, por segundo año consecutivo, la República Dominicana se mantiene fuera de la lista de observación de los Estados Unidos de América de acuerdo con los resultados del Reporte Especial 301 correspondiente al año 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en materia de propiedad intelectual, informó el ministro de […]