Los alimentos prohibidos para quienes sufren de trastorno digestivo


La dispepsia es un trastorno funcional digestivo que es bastante común en las personas. Su principal síntoma es dolor en la parte alta del abdomen, principalmente en la zona central donde se encuentra el estómago.
Seguramente alguna vez en la vida habrá sufrido de este padecimiento, ya que esta es una afección constante, pero los síntomas no se manifiestan todo el tiempo y se parecen muchos a los de una úlcera. Pueden incluir dolor o molestia en la parte superior del abdomen, hinchazón, eructos y náuseas, así lo explica la Clínica Mayo.
Según el portal web ‘Cuídate’, este trastorno afecta aproximadamente al 25 por ciento de la población y es más frecuente en mujeres entre los 30 y los 50 años.
Muchos se preguntan el por qué de este padecimiento y pueden ser muchas las razones, la Fundación Española del Aparato Digestivos (FEAD), comenta algunos de los principales motivos.
“Influyen múltiples factores, todavía poco aclarados. Hay que tener en cuenta que, al ser un trastorno funcional, los síntomas no se producen por una lesión orgánica que pueda detectarse en las pruebas endoscópicas o de imagen, sino por una alteración del sistema nervioso del tubo digestivo, que afecta a cómo el estómago siente y se mueve”, agrega la Entidad.
La dispepsia solo la puede determinar el médico, ya que no existen pruebas específicas para su detención. Por eso es importante que si presenta algunos de los signos, consulte con un especialista, él le dirá qué paso seguir y si requiere de exámenes especializados.
Dolor abdominal
La dispepsia es un trastorno común.
Este trastorno se puede mejorar mediante el consumo de productos farmacológicos, que deben ser recomendados por un médico e igual que otros trastornos digestivos funcionales, es importante el manejo de factores psicológicos como lo son la ansiedad y el estrés, ya que estos pueden empeorar los síntomas.
Cuáles son aquellos alimentos que debe moderar su consumo si sufre de dispepsia
La alimentación es la base para tener un buen organismo. Es por eso que es importante la comida que se consume a diario, dado que en algunas ocasiones, esta puede empoderar algunos de los signos.
Por eso es importante que para aliviar estos dolores, tenga raya algunos de ellos, claro que está que esto depende del organismo que tenga cada persona.
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recomienda cuáles son esas comidas que su consumo debe ser con moderación.
“Evitar eliminar alimentos de forma rutinaria y hacer autoajustes en la alimentación, ya que se pueden producir deficiencias nutricionales. Entre otras cuestiones, conviene tener presente que un alimento específico puede desencadenar síntomas un día determinado y otro día, puede que no los desencadene”, explican.
Estos son algunos de los alimentos que pueden desencadenar o agravar los síntomas de la dispepsia:
alimentos procesados
Los alimentos ultraprocesados pueden empeorar los síntomas.
EL TIEMPO

El primer balance, entregado el martes, fue de 64 fallecidos, cuatro de ellos agentes de las fuerzas de seguridad y los demás civiles supuestamente sospechosos de pertenecer al Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil. El operativo movilizó a unos 2.500 agentes y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto de miembros […]

Al menos once personas perdieron la vida, luego de que un avioneta se estrelló región costera de Kwale, en Kenia. De acuerdo con reportes de medios locales, el siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes 28 de octubre, cuando los pasajeros se dirigían a la Reserva Nacional de Maasai Mara, pero fueron sorprendidos por el mal clima, el cual […]

Al menos 64 muertos es el saldo total tras la operación policial más letal contra el crimen organizado en toda la historia de Río de Janeiro. Temprano este martes, cerca de 2,500 policías armados entraron en dos zonas al norte de la ciudad, donde personas atestiguaron auténticas escenas de guerra como tiroteos, incendios y enfrentamientos. «Operativo Contención», nombre que recibió la operación, es la respuesta de las autoridades ante la expansión […]