Sector Zonas Francas alcanza crecimiento de 7.7% y consolidan su rol estratégico en la Economía

Santo Domingo.- El sector de zonas francas continúa reafirmando su importancia como motor del desarrollo económico y social del país, logrando un destacado crecimiento en sus exportaciones durante el período de enero a octubre de 2024. Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones acumuladas del sector alcanzaron los USD$ 7,268.7 millones, lo que representa un incremento de 7.7% en comparación con el mismo período de 2023.
En octubre de este año, las zonas francas registraron exportaciones porUSD$ 769.8 millones, reflejando un crecimiento interanual de 8.1% frente a los USD 712.0 millones exportados en octubre de 2023. Crecimiento diversificado y productos líderes Este desempeño sobresaliente se caracteriza por una mayor diversificación en productos y destinos de exportación.
Estados Unidos sigue siendo el principal mercado, con un incremento interanual de 7.2%, al pasar de USD 538.9 millones en octubre de 2023 a USD 577.6 millones en el mismo mes de 2024. Además, las exportaciones hacia Haití experimentaron un crecimiento interanual de 16.3% en octubre de 2024, marcando su segundo mes consecutivo de expansión este año. Otros mercados clave incluyen Puerto Rico, Países Bajos, Alemania y China.
Entre las actividades productivas que impulsaron estos resultados destacan los productos médicos y farmacéuticos, que siguen liderandolas exportaciones del sector con USD$ 2,400 millones entre enero y octubre de 2024, representando el 33% del total. El tabaco y sus derivados aportaron USD$1,067.3 millones, mientras que los productos eléctricos y electrónicos sumaron USD$ 992.9 millones enexportaciones en el mismo período.
“El crecimiento sostenido de nuestras zonas francas y su diversificación no solo demuestran la competitividad de este importante sector, sino también la confianza que inversionistas locales e internacionales tienen en la República Dominicana como un destino estratégico para invertir y generar empleos de calidad”, destacó Víctor- Ito- Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y Mipymes.
Este dinamismo de las zonas francas se refleja también en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central, ya que, según datos preliminares, el sector mostró un crecimiento promedio de 6.5% en el período enero-octubre de 2024 y de 5.8% en octubre de 2024.
Con esto, las zonas francas dominicanas se posicionan como el segundo sector de mayor crecimiento, únicamente superado por Servicios Financieros, que exhibió un aumento acumulado de 7.9% en enero-octubre de este año. Departamento de Medios y PublicacionesVíctor AquinoEncargado
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la tormenta tropical Erin se ubica a 1,595 km al este de Las Antillas Menores. Avanza hacia el oeste a unos 28 km/h y se espera que mantenga este movimiento durante las próximas horas. Sus vientos máximos sostenidos han aumentado en unos 85 km/h con ráfagas superiores y se pronostica un fortalecimiento gradual […]
Una vaguada en altura mantiene un ambiente húmedo e inestable sobre el país, provocando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante la tarde en provincias como El Gran Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Azua, San Juan, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Dajabón, Santiago Rodríguez y Monte Cristi; de acuerdo a las informaciones suministras por […]
SANTO DOMINGO.– Un hombre de nacionalidad haitiana fue asesinado y dos mujeres resultaron heridas este miércoles, durante un violento incidente ocurrido dentro de una guagua de la ruta 27 cuando se dirigía hacia la zona de Las Américas. De acuerdo con datos preliminares, el hecho se originó tras un intercambio de palabras entre un pasajero […]