Arroz de EU es mezclado con el producido en RD


Envasadores de arroz están mezclando el cereal importado de Estados Unidos con el de producción dominicana para poder venderlo a los consumidores criollos.
Ese es un secreto a voces entre productores de arroz, molineros, técnicos, autoridades, consumidores y casi todo el mundo en el país.
Las fuentes consultadas por este diario expresan que se trata de un engaño a los consumidores, porque los envases del arroz que se vende como criollo, no dice que está mezclado. Eso está ocurriendo con muchos otros productos que se comercializan en el país.
Productores locales del cereal que están relacionados con molineros y envasadores, afirman que comentan que para poder vender el arroz importado de Estados Unidos tienen que hacer la mezcla con el criollo.
Técnicos conocedores de la cadena de comercialización del arroz, sostienen que el cereal de EU tiene una textura más dura que el de producción nacional, por lo que al mezclarlo, muchos granos del importado se quedan duros cuando lo cocinan.
Agregan que esa es una de las razones por la que las amas de casa no quieren ese arroz, pero además, dicen, que crece menos que el criollo “y no les llena la barriga a los que lo comen”.
Expresan que las autoridades responsables de castigar el engaño a los consumidores “se hacen de la vista gorda y flaca” para no hacer nada en contra de esos presuntos “sabios”.
Creen que las etiquetas del arroz mezclado debería decirlo, para que lo compre el que quiera, a sabiendas de lo que está llevando para su casa.
Precisan, que las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio y Pro Consumidor, principalmente, deberían aplicarle la Ley a los envasadores de arroz que están engañando a los consumidores con la mezcla del importado de EU con el de producción nacional.
En la comercialización debe haber transparencia y respeto para el consumidor, y más tratándose de uno de los productos de mayor consumo en el país, afirman los técnicos consultados.
El arroz es tan importante para este país, que se cultiva en 21 provincias de las 32 y que genera un movimiento económico anual superior a los 45 mil millones de pesos y una masa de empleos directos e indirectos de más de 330 mil. El país era autosuficiente en la producción arrocera hasta el año pasado, cuando tuvo que importar más de 3 millones de quintales de Estados Unidos y otras naciones.
Por el Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (Dr-Cafta), este país tiene que permitir anual la importación de arroz con cero arancel, pero el presidente Luis Abinader emitió el decreto 693-24 para proteger producción nacional de ese cultivo que solo permite 23 iml 300 toneladas anual de EU con cero arancel.
El agroempresario Olkiverio Espaillat recordó la semana pasada que con ese decreto, el Gobierno mantiene las condiciones actuales para la importación de arroz desde los países firmantes del DR-Cafta, suspendió la eliminación de aranceles que estaba programada para entrar en vigor el primero de este mes.
Dijo además, que en el caso de Estados Unidos, el decreto establece una cuota preferencial de 23,300 toneladas métricas de arroz para su importación con un arancel de 0 % y que fuera de esa cuota, se aplicará el arancel de Nación Más Favorecida (NMF), que alcanza el 99 % ad valoren.
También que los productos de arroz originarios de Nicaragua estarán sujetos al mismo tratamiento arancelario de 99 % bajo el régimen de Nación Más Favorecida.
Estados Unidos ni los otros firmantes del Dr-Cafta, han respondido al decreto del presidente Abinader sobre el arroz. Hay que esperar qué dirá Donald Trump, cuando asuma la presidencia el 20 de este mes. Hay que recordar que el decreto 693-24 no se ha publicado en la Gaceta Oficial, que es lo que oficializa su vigencia.

El expresidente de la República, Danilo Medina, aseguró que las condiciones están dadas para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) regrese al poder, afirmando que el Gobierno actual se «deteriora cada día más». Asimismo, afirmó que el Gobierno va perdiendo al apoyo de la población dominicana, aseverando que esta «reconoce se equivocó al […]

San José, California.– El presidente Luis Abinader arribó a la ciudad de San José, California, a la 1:19 de la tarde (hora de San José, California), iniciando una visita de dos días en la que participará en la reunión anual de Semiconductores, y desarrollará una agenda estratégica que incluye encuentros exclusivos con los principales CEOs […]

Santiago. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó al sector empresarial y a la ciudadanía a “evitar el riesgo del pesimismo económico”, al disertar una conferencia ante la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) con motivo del 40 aniversario de su almuerzo anual. Díaz destacó que, pese al difícil contexto […]