Gobierno de Puerto Rico pide ayuda a EE.UU. ante llamado de Maduro a «liberar» la isla

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha solicitado a Washington protección después de que el líder chavista, Nicolás Maduro, sugiriera “liberar” la isla, que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.
En una carta enviada al presidente electo estadounidense, Donald Trump, y difundida en las últimas horas, la gobernadora expresó su confianza en que Washington “responderá rápidamente y dejará claro al narcorégimen de Maduro que Estados Unidos protegerá las vidas y la soberanía estadounidenses y no se doblegará ante matones mezquinos y asesinos”.
González indicó que “el dictador venezolano Nicolás Maduro pidió una invasión a Puerto Rico, una amenaza abierta a los Estados Unidos y a nuestra seguridad nacional”.
Las polémicas declaraciones de Maduro tuvieron lugar el sábado pasado en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, donde había gente con la bandera de Puerto Rico.
“Así como en el norte tienen una agenda de colonización, nosotros tenemos una agenda de liberación y la agenda nos la escribió Simón Bolivar. Está pendiente la libertad de Puerto Rico y la lograremos, con las tropas de Brasil y Abreu e Lima irá al frente. Batallón Abreu e Lima para liberar Puerto Rico”, dijo Maduro.
En su misiva a Trump, la gobernadora de Puerto Rico recordó que la isla ha sido desde 1898 “una parte esencial” de EE.UU., y que los puertorriqueños han luchado en todos los conflictos junto al Ejército estadounidense desde la Primera Guerra Mundial.
“Puerto Rico también representa una presencia clave para promover los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región”, indicó la carta, que cita las numerosas bases militares estadounidenses en la isla.
González afirmó estar lista para trabajar con la Administración de Trump para “contrarrestar este y otros problemas planteados por la dictadura ilegítima de Maduro y apoyar al pueblo de Venezuela en su búsqueda de la libertad”.
“También espero participar en debates significativos sobre la mejor manera de mejorar la seguridad nacional de Puerto Rico y adoptar una postura firme contra la creciente presencia de nuestros adversarios en la región”, subrayó.
Además, la gobernadora insistió en que los puertorriqueños han rechazado la opción de independencia de la isla y que, por el contrario, han votado por fortalecer la unión con EE.UU. mediante la ‘estadidad’ (anexión como un estado de pleno derecho).
Un 57 % de los votantes eligió la ‘estadidad’ en una consulta no vinculante celebrada el pasado 5 de noviembre durante las elecciones generales en la isla, pero la opción de la independencia logró un histórico 30 % y hubo un porcentaje significativo de votos nulos o en blanco.
La realidad es que la cuestión del estatus político de la isla divide a los puertorriqueños, que esperan que EE.UU. apruebe un referéndum vinculante para poder decidir entre ‘estadidad’, independencia o soberanía en libre asociación.
Tradicionalmente, el mes de septiembre se asocia con la mayor actividad de la temporada ciclónica en el Atlántico. Pero, ¿esto a qué se debe? El meteorólogo del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Christopher Florian, explicó al periódico Hoy que esto se debe a que, desde finales de agosto, se registran altas temperaturas en la cuenca […]
Redacción.- Uno de los casos más impactantes que ha quedado para la historia es el de Martha McKay y Travis Lewis cuyas vidas se volvieron a cruzar años después con un desenlace fatal. En 1996, Travis mató a la madre de Martha, Sally Snowden McKay y su sobrino, Joseph Lee Baker, en su propia casa. Según las investigaciones, el homicida les disparó, […]
Los bomberos rusos seguían luchando este sábado contra un incendio, provocado por los restos de un dron ucraniano, cerca de un palacio que pertenece al presidente Vladimir Putin a orillas del mar Negro. Las autoridades de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, anunciaron el jueves que la caída de un dron había provocado un incendio en una […]