Hecmilio Galván asegura Gobierno trabaja para aprovechar boom del cacao FEDA

Entrega vivero para productores de cacao de Hato MayorMientras los precios del cacao a nivel mundial alcanzan niveles históricos máximos, pasando de $3 mil a casi $13 mil dólares la tonelada entre 2023 y 2024, el Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario continúa ejecutando el Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacao cultura Dominicana incentivando la producción de este importante sector del país.
En el marco de este Plan, la institución realizó recientemente un acto para la entrega de un amplio Vivero de producción de plántulas de más de mil metros cuadrados, con capacidad de producir unas 120 mil plántulas de Cacao al año a cacaocultures de la provincia de Hato Mayor agrupados en el Bloque de CONACADO, los cuales fueron afectados por el Huracán Fiona en esa provincia.
Según Galván, Economista y director del FEDA, el cacao representa en Republica Dominicana un cultivo estratégico y marca país, debido a que está vinculado estrechamente con la raíz productiva de la nación domininicana, está ampliamente distribuido en las regiones y tiene externalidades sumamente positivas para el medio ambiente.
De hecho, según Galván, la producción agroecológica del cacao es una de las razones por la cual el país sigue con agua.Galván destacó además que la Republica Dominiana es el principal productor mundial del cacao orgánico y el 9no productor de cacao a nivel mundial, por lo que el aumento de los precios se traducirá en mayores beneficios para nuestros agricultores.Tambien, según Galván, el Feda ha trabajado incansablemente para que la producción de cacao aproveche el buen momento internacional a través de la donación de millones de plántulas, la construcción de 9 viveros, la instalación de 3 centros de acopio, un plan de apoyo a la chocolatería, la donación de 10 mil herramientas agrícolas y la realización de casi 200 eventos de capacitación en todas las zonas cacaocultoras.Bernardo Jiménez, Gerente del Bloque de CONACADO en esta región, resaltó el trabajo del FEDA, catalogando a la institución como el principal soporte de la cacaocultura del Este del país, al tiempo que agradeció los apoyos realizados por la institución en los momentos más difíciles tras el paso de Fionna en 2022.Jiménez explicó que solo en Hato Mayor y el Seybo el FEDA donado más 500 mil plántulas de cacao a los que de 5 viveros de producción y un centro de acopio en el Seybo.
Esta infraestructura adicional del vivero esta acondicionada para producir que las plantas de cacao sean de alto rendimiento con un promedio de 75 libas por cada tarea de tierra sembrada
Por otro lado, la institución construye tres centros de acopio para mejorar, mantener y comercializar la producción del cacao con el objetivo de industrializar un producto de buena calidad.
El cacao, después de la caña de azúcar y la ganadería ha sido la fuente de sustento para mucho familias de la provincia Hato Mayor por lo cual el FEDA apuesta al relanzamiento de ese sector.
SANTO DOMINGO.- Un niño fue encontrado muerto luego de ser presuntamente secuestrado por un hombre en un hecho ocurrido el sábado en la comunidad Los Jasisis- Sainagua, provincia San Cristóbal. El infante de ocho años de edad, no identificado, fue hallado ahogado en una cañada en la citada zona. De acuerdo a los informes preliminares, […]
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
La jueza Fátima Veloz de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permenente del Distrito Nacional, le impuso este sábado una garantía por contrato de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida, para Rafael Rosario Mota (alias “el Foster”), acusado de hacerse pasar por miembro asimilado de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado. […]