Industria textil dominicana alerta sobre riesgos en procesos de utilería escolar del INABIE

Las principales asociaciones del sector textil dominicano, representadas por la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y el Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), con el respaldo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas(CODOPYME), expresan su preocupación ante la reciente habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
Dichos gremios destacaron que desde el inicio de la gestión de Víctor Castro, han reconocido y celebrado los esfuerzos del INABIE en beneficio de la industria textil nacional, que en 2023 y 2024 vivió uno de sus mejores períodos en dos décadas, con un incremento en la generación de empleos, inversiones en maquinarias e infraestructuras, aumento de inventarios y mejoras logísticas para cumplir con las necesidades del instituto.
Sin embargo, en reiteradas ocasiones han instado al INABIE a garantizar que estos procesos de adquisición se realicen con total transparencia, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y asegurando la calidad de los productos.
Asimismo, han abogado por un mecanismo que evite la participación de intermediarios y que sea de manera exclusiva de la fabricación nacional, en línea con el mandato del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien dispuso mediante el Decreto 21-2021 que las compras del Estado se orienten a la producción local.No obstante, bajo el actual esquema de habilitación de oferentes en las referencias INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010, adiverten que el proceso de entrega de utilería escolar está en riesgo.
Explican que según las actas 0434-2024 y 0435-202, publicados por el INABIE, el 60 % de los oferentes habilitados son intermediarios, dejando solo un 40 % en manos de fabricantes nacionales.
«La industria textil dominicana rechaza categóricamente la alta participación de intermediarios en estos procesos, muchos de los cuales tienen razones sociales ajenas al sector textil, como alimentación, ferretería, construcción, inversiones e importaciones. Esta situación representa un grave perjuicio para los fabricantes nacionales y afecta el encadenamiento productivo del país», subrayan.Instan a las autoridades correspondientes a revisar y corregir este proceso para garantizar que los verdaderos fabricantes textiles sean los unicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación.
El fenómeno climático La Niña ha regresado y, según los expertos, traerá consigo condiciones favorables para lluvias intensas, inundaciones y un descenso notable en las temperaturas en gran parte de la República Dominicana durante los próximos meses. Este fenómeno natural ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal, alterando […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional realizó este fin de semana un amplio operativo de inspección en diversos establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en Mao, Valderde como parte de las acciones preventivas que desarrolla la institución en coordinación con el Ministerio Público. Durante el recorrido, las autoridades visitaron negocios donde se detectaron diversas irregularidades. En uno de los establecimientos, […]
Cabarete, Puerto Plata.– Dos jóvenes originarios de Veragua, Gaspar Hernández, fallecieron en un accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en Cabarete. Las víctimas mantenían lazos familiares en Cantalarrana, Sabaneta de Yásica. Los fallecidos fueron identificados como Leonardo Álvarez García, de 26 años, y Antonio Martínez Leudón, ambos reconocidos en sus comunidades por su […]