Parturientas haitianas siguen acudiendo a hospitales dominicanos

Santo Domingo.- El programa de investigación Bajo el Foco, conducido por la periodista Pamela Rojas, destapó el secreto a voces del sistema de salud de la República Dominicana y las parturientas haitianas donde le control prenatal es nulo.
¿Cuánto le cuesta al Estado dominicano el servicio humano al vecino país de Haití, materializado en el recibimiento de parturientas haitianas en los hospitales de este lado de la frontera? ¿Y habrá algún otro precio que pagar en unos años, si las cifras continúan en aumento? Estas son las preguntas, hasta ahora sin respuesta que se aborda en esta nueva entrega de Bajo el Foco.
“Nuestros médicos y nuestras enfermeras y todo nuestro personal atienden con el mismo amor y pasión a cualquier parte, no importa la nacionalidad. Lo que reclamamos es que perjudica a nuestras dominicanas que pagan impuestos, que en este su espacio, que tienen su cultura, que tienen un sueño de dar a luz de un niño con las mejores condiciones”, dijo sobre el tema el exministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera.
De su lado el doctor Martín Ortiz, director Nacional Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), destacó que “el 36% de los nacidos vivos en nuestros hospitales de la red pública son nacionales, extranjeros, haitianos”.
La desestabilidad política, económica y social de Haití lo ha convertido por décadas en el país menos desarrollado del hemisferio norte y en el más pobre del hemisferio occidental, y a la República Dominicana, en la salida más fácil y cercana para los haitianos, esto a pesar de los “controles” fronterizos que realiza el Ministerio de Defensa y las deportaciones masivas que lidera la Dirección General de Migración.
En el año 2024 se registraron en la Dirección de Migración 276,215 extranjeros repatriados, todos haitianos, pero a pesar de estos esfuerzos, la carga de los partos de mujeres haitianas en los hospitales dominicanos se vuelve cada vez más pesada.
De un total de 91,661 partos, 32,967 son de haitianas. En los últimos cinco años las cifras han tenido un incremento de un 12%, en promedio 2.4% anual, pasando de un 23 por ciento en el 2019, 27 en el 2020, 30% en el 2021, y subiendo hasta el 36% del 2024. Pero no solo es el gasto en los procedimientos para dar a luz, las complicaciones van de la mano, lo que incrementa el gasto del Estado Dominicano, específicamente por los cuadros de hipertensión, hemorragias e infecciones.
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]