Trump dice que el «presidente electo González» expresa «la voluntad» de los venezolanos

Donald Trump llamó este jueves «presidente electo» al opositor venezolano Edmundo González Urrutia la víspera de la investidura del mandatario Nicolás Maduro.
«La activista democrática venezolana María Corina Machado y el presidente electo González expresan pacíficamente las voces y la VOLUNTAD del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen» chavista, afirmó el magnate republicano en su plataforma Truth Social.
El republicano, que volverá a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato, recuerda que la «comunidad venezolano-estadounidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre».
«Y me apoyó firmemente», apunta Trump, refiriéndose a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, en las que los latinos contribuyeron a su victoria en las urnas frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
El magnate publicó el mensaje acompañado de dos fotos en las que se ve a Machado en una manifestación celebrada este jueves, en su primera aparición pública desde que en agosto se pasó a la clandestinidad porque temía por su vida.
El gobierno negó que hubiera sido arrestada y lo calificó de «invento» y «mentira».
González Urrutia, quien se exilió en España tras la emisión de una orden de captura contra él, también quiere regresar a Venezuela para jurar el cargo a pesar de que el gobierno lo ha amenazado con detenerlo.
Esta semana se reunió en la Casa Blanca con el presidente saliente Joe Biden, quien también lo reconoce como «presidente electo» y le expresó su apoyo, así como con republicanos cercanos a Trump.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que pidió mantener el anonimato, condenó «a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática» y exigió que «se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente».
El regreso de Trump al despacho oval abrirá un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela.
Durante su primer mandato no reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.
En aquel entonces Washington anunció que reconocía al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino del país caribeño.
En 2019 Trump impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar la caída de Maduro.
Pero Maduro no cayó y la propia oposición venezolana puso fin al gobierno provisional en enero de 2023.
Se desconoce qué medidas tomará esta vez, pero Marco Rubio, elegido como futuro secretario de Estado, es un firme opositor al líder chavista.
Y hace unas semanas Trump nominó como enviado especial para América Latina a otro halcón, Mauricio Claver-Carone, para «restablecer el orden» en la región.
Redacción. -Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, advierte que una máquina no necesita malicia para volverse peligrosa. Basta con que funcione tan bien que nadie pueda detenerla. Suleyman lo plantea como la amenaza más real del siglo XXI. No se trata de robots con conciencia ni escenarios de ciencia ficción, sino de sistemas que toman decisiones, operan en […]
(EFE).- Al menos 14 personas murieron y otras 16 resultaron heridas en las últimas 48 horas por las fuertes lluvias y tormentas en el oeste de la India, que han provocado inundaciones y daños en hogares, mientras la alerta roja se mantiene este martes en algunos distritos del estado de Gujarat. La mayoría de los […]
(EFE).- Al menos doce personas murieron y 25 resultaron heridas este martes después de que un autobús público volcara en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, cuyas autoridades investigan el suceso. El autobús, que cubría la ruta entre las localidades de Bukittinggi y Padang, al oeste de Sumatra, volcó sin que se sepan […]