Una jueza federal dictó este miércoles un fallo judicial preliminar que pone en pausa la aplicación de la orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los bebés de inmigrantes irregulares y extranjeros con visas temporales, informan medios locales.
Esta decisión judicial, que estará vigente a nivel nacional de forma indefinida mientras se considera el caso, puede significar que el decreto de Trump no entre en vigor el 19 de febrero como se tenía previsto.
La demanda fue interpuesta por grupos de derechos civiles que alegan que la orden de Trump viola la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda de la Constitución de EE.UU. La jueza federal de distrito Deborah Boardman —designada para el cargo por el expresidente Joe Biden en 2021— presidió la audiencia judicial en Greenbelt (Maryland).
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en EE.UU. y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de EE.UU. y del Estado en el que residen”, estipula la 14.ª enmienda.
Mientras tanto, la Casa Blanca sostiene que la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda se malinterpreta y es explotada como un vacío legal por inmigrantes irregulares y visitantes extranjeros. Según la visión de la Administración Trump, los extranjeros que se encuentran en el país de forma temporal y los irregulares no están del todo bajo la jurisdicción de EE.UU., y como consecuencia sus hijos no deberían recibir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
Al leer su fallo, la jueza recordó un precedente de la Corte Suprema de EE.UU. que protege la ciudadanía por nacimiento y destacó que hasta ahora ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación de la Administración Trump de la 14.ª enmienda, por lo que su tribunal “no será el primero”.
“La ciudadanía es un derecho más precioso, otorgado expresamente por la 14.ª enmienda de la Constitución”, afirmó.
Asimismo, la jueza señaló que los demandantes “muy probablemente” tengan éxito en el caso, ya que la orden ejecutiva de Trump “entra en conflicto con el lenguaje claro de la 14.ª enmienda”.
Además de la demanda de Maryland, la orden de Trump está siendo impugnada en al menos cinco casos federales presentados por un total de 22 estados demócratas y varios grupos de derechos civiles. Asimismo, 18 fiscales generales republicanos anunciaron recientemente que se unían a una de las demandas federales presentadas contra el decreto de Trump en Nueva Hampshire, informa AP.
El fallo de Boardman es el segundo en poner en pausa la orden ejecutiva de Trump. Previamente, el juez federal de distrito John Coughenour, en una audiencia celebrada el 23 de enero en Seattle, bloqueó la misma directiva presidencial a nivel nacional por un período de al menos 14 días. “Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dictaminó el magistrado.
El presidente del Partido Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, denunció en sus redes sociales que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) habría llevado a cabo una operación política de gran escala en la República Dominicana, financiando con fondos extranjeros una agenda ideológica y promoviendo la injerencia en los asuntos internos del país. En su análisis, Paz destacó que […]
Los beneficios del apio son diversos, pues ayuda a disminuir la presión arterial y el colesterol, prevenir el envejecimiento prematura de la piel y evitar el desarrollo de enfermedades crónicas, como diabetes y cáncer, pues este vegetal es rico en compuestos antioxidantes, como los flavonoides, los cuales actúan combatiendo los radicales libres, disminuyendo el daño de las células. […]
Un avión contratado por el ejército estadounidense se estrelló el jueves en un campo de arroz en el sur de Filipinas, matando a las cuatro personas a bordo, dijeron funcionarios de la embajada de Estados Unidos y de Filipinas. La Autoridad de Aviación Civil de Filipinas confirmó el accidente de una avioneta en la provincia de Maguindanao del Sur, […]