Dominicanos reciben respaldo de Estados Unidos para contener migración haitiana

Si había un tema que no podía quedar fuera de la reunión de trabajo entre Marco Rubio y Luis Abinader era la crisis haitiana. Fue uno de los asuntos de mayor relevancia tanto en sus conversaciones a puerta cerrada como en la posterior comparecencia conjunta ante la prensa nacional e internacional, en la casa presidencial.
Ambos coincidieron en dos aspectos en torno a la crisis en Haití: por un lado, que el pueblo haitiano necesita acciones urgentes, como mayor financiamiento a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) y, por otro, que República Dominicana no puede hacerse cargo de los migrantes haitianos.
Hasta ahora, la MSS no ha logrado del todo su cometido: restablecer la paz y seguridad en el país vecino. Los grupos armados han desatado una ola de violencia a gran escala, mientras las autoridades tratan de levantar un pueblo que huye de los suburbios.
Una vez más, el presidente Abinader dijo que no existe una solución dominicana a la turbulencia social, política y económica que atraviesa Haití, por lo que enfatizó la necesidad “urgente” de un mayor apoyo financiero a la MSS, para ampliar su capacidad operativa y “garantizar una acción efectiva”.
“Resaltamos la importancia de restablecer la ayuda humanitaria, para evitar el agravamiento de la crisis y una posible ola migratoria incontrolable, que afectaría tanto a República Dominicana como a los Estados Unidos”, apuntó el mandatario.
Abinader le dijo al secretario de Estado norteamericano que “no hay tiempo que perder” en torno a la crisis haitiana, pues, a juicio del gobernante, representa una amenaza a la seguridad de toda la región, incluyendo la de EE.UU.
“Cada día que pasa se consume en una barbarie de fuego y sangre. Haití se ahoga, mientras una parte importante de la comunidad internacional observa pasiva desde la orilla, sin mostrar el compromiso que demanda tan grave situación”, dijo. Agregó que el liderazgo de Estados Unidos, frente a la inestabilidad haitiana, es “imprescindible” e “insustituible”.
El secretario Rubio afirmó que no se le pedirá a República Dominicana que acepte una ola de migrantes haitianos, como parte de la solución a la crisis en el país vecino.
“Aquí no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración. Ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a que este país lo haga también”, dijo.
El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que la solución de Haití está en manos de ese territorio, su pueblo y sus élites, al tiempo que aseguró que la administración del presidente Donald Trump ayudará y participará en ese objetivo.
“No podemos ignorar los problemas que existen. Su futuro y su destino deben estar en manos de ese pueblo. Desafortunadamente, hoy en día, gran parte de ese territorio está controlado por pandillas, bien armadas, peligrosas, y con eso hay que lidiar”, dijo.
Rubio apuntó que Haití tiene la oportunidad de convertirse en un lugar clave para el desarrollo de la industria textil, un negocio que, a su juicio, podría expandirse, llegar a más personas, crear empleos y una estabilidad económica.
El funcionario, de ascendencia cubana, dijo la crisis haitiana es un tema de “gran importancia” que le importa a Washington y “no se puede ignorar”. “Ustedes (gobierno dominicano) han hecho mucho por eso y nosotros vamos a hacer nuestra parte también”.
El secretario Rubio aseguró que Washington se compromete a seguir ayudando, con financiamiento, a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, y agregó que desde hace varias semanas había firmado una exención a la congelación de la ayuda económica estadounidense para que siga el despliegue militar.
“Esto contribuye a la seguridad de Estados Unidos y la seguridad del hemisferio completo”, dijo.
Marco Rubio llegó al país el miércoles 5 por la noche. La visita del funcionario norteamericano al país caribeño —la quinta y última parada de su primera gira por América Latina— tuvo como objetivo ampliar y reforzar los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Al día siguiente (jueves), un estricto dispositivo de seguridad resguardaba los 25,000 metros cuadrados del Palacio Nacional. A primera hora ya se había desplegado todo un sistema de vigilancia, tanto en la zona exterior como interior de la casa presidencial.
Rubio llegó a las 11:40 de la mañana al Palacio Nacional, acompañado de su comitiva y un robusto esquema de seguridad, liderado por el Servicio Secreto y agentes policiales.
El funcionario tuvo una reunión en privado con el jefe del Estado en el Salón Blanco de la casa presidencial y, luego, sostuvo un almuerzo de trabajo. Los temas centrales fueron: la cooperación en seguridad, migración, comercio, Haití, y la lucha contra el narcotráfico.
Rubio se marchó en horas de la tarde del país, tras una visita de poco menos de 24 horas. La partida del alto cargo de Estados Unidos y su comitiva se produjo a las 06:46 de la tarde, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas.
REDACCIÓN.- Las autoridades de EE.UU. capturaron a un migrante irregular que presuntamente cometía un acto de canibalismo en un vuelo de deportación, desveló este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Durante una conferencia de prensa, encabezada por el presidente estadounidense, Donald Trump, la funcionaria indicó que esa versión le fue contada por unos alguaciles que colaboraban con el Servicio de Control de Inmigración […]
Redacción.- Los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos fueron hallados en una fosa común en el departamento del Guaviare, en el sur de Colombia, informó la Fiscalía General de la Nación. «Con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido #1 del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales […]
Mogadiscio.- La Unión Africana (UA) confirmó este miércoles que cinco personas continúan desaparecidas y tres han sido rescatadas tras estrellarse un helicóptero perteneciente al Ejército de Uganda, que operaba como parte de su misión de paz en Somalia, en el principal aeropuerto del país en la capital, Mogadiscio. «Tres de los ocho pasajeros que iban a bordo fueron […]