El método escandinavo que cambia la forma de dormir en pareja


Dormir en pareja puede ser una experiencia reconfortante, pero también un desafío cuando los hábitos de descanso no coinciden.
Diferencias en la temperatura corporal, el movimiento nocturno o la disputa por el edredón pueden afectar la calidad del sueño y convertirse en una fuente de incomodidad. Aun así, en muchos países, entre ellos España, lo habitual es compartir cama y edredón de matrimonio.
Sin embargo, en los países escandinavos como Suecia, Noruega y Dinamarca, esta tradición es diferente. Allí se aplica lo que fuera de sus fronteras se ha bautizado como el método escandinavo, una práctica que está ganando popularidad en todo el mundo por su enfoque único para mejorar el descanso en pareja.
A diferencia del modelo tradicional en el que las parejas comparten un único edredón, el método escandinavo propone que cada persona tenga su propio edredón individual dentro de la misma cama. Este pequeño cambio permite a cada uno regular su temperatura de manera independiente y evitar interrupciones causadas por los movimientos del otro durante la noche.
Beneficios:
Mejor calidad del sueño: Al evitar disputas por el edredón y reducir interrupciones nocturnas, el descanso es más continuo y reparador.
Menos desvelos: Al contar con edredones individuales, se reducen las molestias causadas por los movimientos de la pareja.
Temperatura personalizada: Cada persona elige el grosor del edredón según su nivel de confort térmico, algo especialmente útil en climas fríos.
Menos contacto físico: Para quienes disfrutan de dormir abrazados o compartir calor, esta opción puede no resultar tan acogedora.
Aunque el método escandinavo no convence a todo el mundo, cada vez más parejas lo prueban en busca de un descanso sin interrupciones. La cuestión es: ¿priorizar la comodidad individual o compartir el edredón sin importar las peleas nocturnas?
El método escandinavo no es la única tendencia que está transformando la forma en la que duermen las parejas. En los últimos años, ha crecido el interés por fórmulas que priorizan el descanso individual sobre el concepto tradicional de compartir la cama.
El fenómeno conocido como sleep divorce o divorcio del sueño ha cobrado fuerza, con cada vez más parejas que eligen dormir en camas separadas -o incluso en habitaciones distintas- para mejorar su calidad de sueño y evitar interrupciones nocturnas.
Según un estudio de la American Academy of Sleep Medicine (AASM), más de un tercio de las personas encuestadas reconocen que ocasionalmente duermen en otra habitación para descansar mejor. Esta tendencia es especialmente notable entre los millennials, donde un 43 % admite dormir separados ocasionalmente o de manera habitual, seguidos por la Generación X (33 %) y la Generación Z (28 %).
En España, aunque la cama de matrimonio sigue siendo el estándar, cada vez más parejas consideran la posibilidad de optar por camas individuales, una opción que, según una encuesta de Emma – The Sleep Company, un 40 % de los españoles ha contemplado.
Esta preferencia por dormir separados no se limita solo al hogar. Un informe de la cadena hotelera Hilton señala que el 63 % de los viajeros descansan mejor cuando duermen solos, y un 37 % prefiere camas separadas al viajar con su pareja, una cifra que sube al 75 % en familias con niños.

PUERTO ESPAÑA.— Un buque de guerra de Estados Unidos atracó en la capital de Trinidad y Tobago el domingo mientras la administración de Trump aumenta la presión militar sobre la vecina Venezuela y su presidente Nicolás Maduro. La llegada del USS Gravely, un destructor de misiles guiados, a la capital de la nación caribeña se suma al portaaviones USS Gerald R. Ford, que se […]

Al menos nueve personas murieron y 29 resultaron heridas cuando un autobús cayó a un arroyo desde un puente tras chocar con un automóvil este domingo en Misiones, noreste de Argentina, informaron a la AFP autoridades provinciales. El accidente ocurrió en la madrugada cerca de la ciudad de Oberá en la provincia de Misiones, fronteriza […]

Melissa continúa su movimiento por el Caribe como un potente huracán de categoría 4, con pronósticos de un rápido fortalecimiento de camino a Jamaica, en alerta junto a porciones de la Española por fuertes lluvias e inundaciones repentinas, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC).