En ensayo la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

La lucha contra el cáncer de pulmón ha alcanzado un hito significativo con el inicio de los ensayos clínicos de la primera vacuna de ARN mensajero (ARNm) diseñada específicamente para combatir este tipo de cáncer. Esta vacuna, denominada BNT116, ha sido desarrollada por la empresa alemana BioNTech, la misma que ayudó a crear la vacuna contra el COVID-19.
Ahora, el uso de la tecnología de ARNm busca ofrecer un enfoque innovador en el tratamiento del cáncer de pulmón, uno de los más mortales a nivel global.
Cancer treatment subscription
La vacuna BNT116 emplea la tecnología de ARN mensajero, que «entrena» al sistema inmunológico para identificar y atacar antígenos específicos presentes en las células cancerosas.
A diferencia de la quimioterapia, esta tecnología no afecta a las células sanas, lo que significa que el cuerpo puede enfocarse únicamente en destruir las células tumorales. Esta vacuna se dirige al cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), el tipo más común de cáncer pulmonar.
El ARN mensajero introduce marcadores específicos de las células tumorales para que el sistema inmunológico las reconozca y ataque. Al ser un enfoque más dirigido, se espera que este tratamiento tenga menos efectos secundarios que los métodos tradicionales.
Los ensayos clínicos de la vacuna contra el cáncer de pulmón se están llevando a cabo en siete países: Estados Unidos, Alemania, España, Polonia, Hungría, Reino Unido y Turquía.
En esta fase inicial, 130 pacientes serán parte de las pruebas que se desarrollan en 34 centros de investigación. Cada paciente recibirá varias dosis de la vacuna a lo largo del año para evaluar su efectividad y seguridad.
El inicio de estos ensayos clínicos representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer de pulmón, que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Expertos como el oncólogo Siow Ming Lee afirman que esta tecnología representa «la próxima gran fase del tratamiento del cáncer», destacando la facilidad de administración y su enfoque preciso en las células tumorales.
Si los resultados son positivos, la vacuna BNT116 podría convertirse en un tratamiento innovador a nivel global para combatir una de las formas más mortales de cáncer.
El entusiasmo en la comunidad científica es palpable, ya que este desarrollo marca un avance significativo en el uso de inmunoterapias basadas en ARN mensajero.
El youtuber dominicano Gino Rodríguez, conocido como “El Joceo” en redes sociales, fue arrestado en el área de Brickell, Miami, tras bloquear el tráfico con una motocicleta mientras grababa un video promocional del lugar al que pertenece el vehículo Según un video que se ha viralizado en redes, Rodríguez enfrentará dos cargos relacionados con la […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes que está considerando suspender la licencia que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela y aseguró que no entiende por qué el régimen chavista recibe “miles de millones” por esa operación. En una rueda de prensa desde Mar-a-Lago (Florida), Trump aseguró que su Administración está examinando esa exención que permite […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que el mundo “no está tan lejos” de una tercera guerra mundial, aunque aseguró que su gobierno está trabajando para evitarlo y poner fin a los conflictos en la Franja de Gaza y Ucrania. “Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras, resolver los conflictos y restaurar la paz en el […]