Estos estados proponen recompensas de $1,000 dólares a quienes delaten a inmigrantes

Legisladores en Misuri y Mississippi propusieron medidas que permitirían a ciudadanos recibir una recompensa de $1,000 dólares por proporcionar información que conduzca a la detención de inmigrantes indocumentados.
El plan contempla además la creación de un sistema de cazarrecompensas certificados con autoridad para identificar y detener a personas sin estatus migratorio regular
Estas propuestas, alineadas con las políticas de deportación masiva, promovidas por el presidente Donald Trump, generan fuertes críticas por el riesgo de abusos y discriminación.
De acuerdo con un reportaje de Telemundo, la iniciativa busca que cualquier persona pueda reportar a migrantes sospechosos de ser indocumentados, incentivando una vigilancia comunitaria sin precedentes.
El plan también contempla la expedición de licencias oficiales para cazarrecompensas, quienes podrían actuar como una especie de fuerza auxiliar en la detención de migrantes.
“Es muy peligroso porque los cazadores de recompensas no son policías, eso significa que podrían usar tácticas agresivas o cometer errores o poner vidas en peligro”, declaró Gabriela Cepeda, activista de la Hispanic Association, a la cadena de noticias.
Defensores de derechos humanos expresan preocupación por el impacto de estas medidas y alertan que podrían derivar en perfiles raciales, denuncias falsas y persecuciones arbitrarias.
El modelo de recompensas y cazarrecompensas recuerda tácticas empleadas para la captura de fugitivos y plantea un escenario en el que ciudadanos comunes podrían actuar como agentes de inmigración sin la formación adecuada.
Mientras Misuri y Mississippi avanzan con su modelo de recompensas y cazarrecompensas, otros estados impulsan medidas para restringir aún más los derechos de los inmigrantes.
En Oklahoma, ya se aprobó una norma que exige pruebas de estatus migratorio para los estudiantes en escuelas públicas. En Tennessee, se propuso el cobro de matrículas escolares a niños indocumentados, lo que podría afectar el acceso a la educación de miles de menores.
En Montana, los policías tendrían la facultad de verificar el estatus migratorio de las personas durante controles de tránsito. Iowa y Dakota del Sur buscan implementar licencias de conducir con marcadores que indiquen el estatus migratorio de los solicitantes, mientras que Texas evalúa exigir huellas dactilares a niños migrantes en los hospitales.
Por su parte, Florida podría establecer un departamento exclusivo para agilizar deportaciones, con un zar de Inmigración y un equipo de 140 empleados, según una legislación aprobada recientemente por el Congreso estatal y que ahora espera la firma del gobernador Ron DeSantis.
La jueza de Naciones Unidas Lydia Mugambe ha sido declarada culpable en el Reino Unido de obligar a una joven africana a trabajar como su empleada doméstica y como niñera, después de engañarla para que viajara al país europeo. La abogada de la Fiscalía británica, Caroline Haughey, declaró este jueves durante el juicio que Mugambe, quien se encontraba estudiando […]
PIEDMONT, Missouri, EE.UU. (AP) — Tornados violentos y vientos fuertes devastaron hogares, arrasaron escuelas y volcaron semirremolques mientras una tormenta monstruosa que mató al menos a 32 personas atravesaba el centro y el sur de Estados Unidos. Dakota Henderson dijo que él y otros que rescataban a vecinos atrapados encontraron cinco cuerpos esparcidos entre los […]
Redacción.- Una ‘tiktoker’ estadounidense, conocida en redes sociales como Eve Catherine, compartió su historia de cómo un popular régimen alimenticio le costó la salud. En un video publicado en TikTok, la influencer relató su experiencia con el seguimiento de la así llamada dieta carnívora, que consiste en comer carne, pollo, huevos, mariscos, pescado, algunos productos lácteos y agua; en […]