La Asociación Nacional de Detallistas e Importadores de Repuestos y Accesorios

De Vehículos de Motor (Anaderavem) expresó que ese sector enfrenta diferentes retos que amenazan su estabilidad, entre ellos la competencia desleal de comerciantes chinos, la inestabilidad en la tasa del dólar, la posibilidad de un aumento de salario y las trabas para acceder a las compras gubernamentales.
Durante un acto con motivo a la celebración del 41 aniversario de Anaderavem, el presidente de ese gremio, Jorge De Luna, llamó a las autoridades a dialogar para encontrar soluciones que fortalezcan el comercio formal y protejan el empleo.Dijo que el comercio dominicano enfrenta una amenaza cada vez mayor, debido a la expansión de negocios chinos que operan con ventajas impositivas y condiciones preferenciales, desplazando injustamente a los comerciantes locales.Señaló que mientras las empresas dominicanas cumplen con estrictas regulaciones fiscales y laborales, estos comercios evaden impuestos mediante distintas estrategias como son contratación de personas indocumentadas para evitar el pago de impuestos laborales como la TSS.
También facturan sin comprobantes fiscales, reduciendo artificialmente sus costos y operando al margen de la ley y reciben incentivos y facilidades que no están disponibles para los comerciantes dominicanos.
Sostuvo que no es un secreto que estos negocios han venido a monopolizar el mercado sin respetar las reglas del juego.
No solo afectan la sostenibilidad de los negocios locales, sino que también generan una competencia desleal que pone en riesgo el empleo y el crecimiento del sector.
“No podemos permitir que el sector de repuestos en el país sea víctima de prácticas desleales que solo benefician a unos pocos en detrimento de los comerciantes dominicanos y de los consumidores”, subrayó.Asimismo, De Luna expresó que el aumento salarial que plantea el Gobierno, sin medidas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas (Mipymes) puede generar despidos y cierre de negocios.
Además.Agregó que ya de por si, el actual esquema de cesantía representa una carga pesada para los empresarios, sobre todo Mipymes, dificultando la estabilidad y el crecimiento del sector.
Por eso, abogó por una urgente revisión que proteja tanto a empleados como a empleadores.
El presidente de Anaderavem, dijo además que las constantes fluctuaciones del dólar encarece las importaciones y afectan la rentabilidad de los comercios.
En ese sentido, pidió a las autoridades del Banco Central soluciones que estabilicen la tasa de cambio y faciliten la adquisición de divisas a precios razonables.Afirmó que otro desafío que enfrenta el sector repuestos y partes de vehículos de motor es la falta de transparencia y equidad en las licitaciones de repuestos, actualmente dominadas por un pequeño grupo.
Añadió que las oportunidades deben abrirse a todos los comerciantes que cumplan con los requisitos, garantizando una competencia justa.
“Seguiremos defendiendo los intereses del sector y promoviendo un mercado justo y sostenible”, concluyó De Luna.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, aumentó a 20 personas. En la lista de personas finadas, las autoridades añadieron el nombre de Eduardo Romero Armas de 30 años, quien estaba internado en el Hospital “Dr. Victorio de […]
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Comunitaria del Ensanche Altagracia convocó una manifestación para el sábado 20 de septiembre, a las 8:00 A.M., frente a las oficinas de la Empresa distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur dominicana) en la avenida Isabel Aguilar, Santo Domingo Oeste (SDO). Mediante un comunicado de prensa, el colectivo comunitario informó que la […]
Fue reportado en redes sociales que una de las columnas de la extensión de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo, en Los Alcarrizos, presenta fallas, al punto de que el material de concreto se desprende con solo tocarlo con las manos, dejando ver algunas varillas. El problema, según la denuncia, es en la base de la […]