Muere Paquita la del Barrio

La cantante Paquita la del Barrio, reconocida por su interpretación de Rata de dos patas, falleció este 17 de febrero, dejando un vacío en el mundo de la música ranchera, los boleros y la canción popular mexicana.
Su partida marca el final de una carrera llena de éxitos y un legado musical que trascendió generaciones. En los últimos años, la intérprete había enfrentado problemas de salud relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad, pero esto no impidió que continuara presentándose en los escenarios.
Aunque en 2023 anunció su retiro con su último palenque en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Paquita siguió activa en la música por un tiempo más. En esa emotiva despedida, entre aplausos y la ovación de sus seguidores, expresó su gratitud con las palabras: “Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba”.
Paquita la del Barrio deja un extenso repertorio de canciones que se han convertido en himnos de la música popular. Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Cheque en blanco, Que me lleve el diablo, Hombres malvados, Viejo rabo verde y El consejo son solo algunas de las composiciones que seguirán resonando en las reuniones y en el corazón de sus seguidores.
A lo largo de su trayectoria, su estilo único y sus letras con mensajes directos contra el machismo la convirtieron en un símbolo de la música feminista en el género ranchero.
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde temprana edad mostró su amor por la música, participando en festivales escolares gracias al impulso de sus profesores.
Sin embargo, su vida estuvo marcada por la pobreza y las dificultades. Debido a las limitaciones económicas, no pudo completar su educación a tiempo y terminó la primaria hasta los 16 años.
A los 16 años, Paquita vivió su primer desengaño amoroso al descubrir que su esposo, Miguel Gerardo, tenía otra familia. Esta traición la llevó a abandonar su hogar y buscar oportunidades en la Ciudad de México, donde comenzó a cantar en el restaurante La Fogata Norteña.
En ese lugar conoció a su último esposo, Alfonso Martínez, con quien permaneció hasta su fallecimiento en 1997. Sin embargo, como en otras relaciones de su vida, Paquita enfrentó episodios de violencia doméstica, lo que la llevó a plasmar su dolor y resiliencia en sus canciones.
Además de los problemas sentimentales, Paquita también vivió momentos de distanciamiento con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas. A pesar de sus diferencias, ambas lograron reconciliarse con el tiempo.
Con una trayectoria consolidada y una presencia cada vez más firme en la escena internacional, El Chaval de la Bachata estrena el videoclip de su más reciente éxito “Se te hizo tarde” que será lanzado este jueves en todas las plataformas de música digital. El nuevo tema, compuesto por César David Castro, ha capturado la atención de los seguidores del género gracias a su lírica […]
SANTO DOMINGO.- El bachatero dominicano Zacarías Ferreira, fue declarado inocente por la Novena Sala Penal del Distrito Nacional tras se acusado del uno no autorizado de la canción «Tú no correspondes», del cantautor español Danny Daniel. Sin embargo, fue condenado civilmente al pago de 20 millones de pesos como indemnización, según explicó el sábado el abogado […]
La cantante colombiana Shakira, quien se subirá al escenario el 29 de este mes en el Fenway Park, el hogar de los Medias Rojas de Boston, lanzó un reto al exbeisbolista dominicano y Salón de la Fama, David Ortiz, a quien invitó a bailar la noche de su espectáculo «Las mujeres ya no lloran World Tour». Shakira hizo el comentario a […]