Abel, Ariel, Domínguez, Mariotti y Margarita podrían quedar fuera del PLD

A un poco más de 10 días para que venza el plazo otorgado por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana para la inscripción de precandidatos a la nominación presidencial, la mayoría de los presidenciables se oponen al método propuesto, considerando que no cuenta con el consenso de todas las tendencias y que es ilegal.
Están en total desacuerdo con este método de escogencia los presidenciables: Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez, Charlie Mariotti y Margarita Cedeño.
Estos políticos consideran que el proceso no ha sido consensuado y que no representa los intereses de todas las facciones dentro de la organización.
Por otro lado, el único que ha respaldado el proceso y lo ha formalizado con su inscripción es Francisco Javier García. Este precandidato se inscribió el pasado 22 de marzo ante la Comisión de Arbitraje y Unidad, que coordina Lidio Cadet.
Fuentes cercanas confirmaron a N Digital que miembros clave del Comité Central podrían presentar una instancia ante el Tribunal Superior Electoral para solicitar la nulidad del proceso.
En paralelo, existe la posibilidad de llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional, ya que consideran que la disposición actual del CP entra en conflicto con la Ley Electoral, que estipula que la elección del candidato presidencial debe realizarse un año antes de las elecciones, es decir, en 2027.
El Comité Político del PLD estableció un mes de plazo para la inscripción de precandidaturas presidenciales, que vence el 6 de abril.
Esta medida tiene como objetivo seleccionar al candidato presidencial en el primer trimestre de 2026, mediante una consulta popular.
La decisión del CP está siendo fuertemente cuestionada dentro de la organización.
Los potenciales precandidatos presidenciales consideran que la medida fue impuesta por un grupo dominante en el Comité Político, y argumentan que la escogencia tan temprana vulnera la Ley de Partidos Políticos y la Ley Electoral, además de no ser producto del consenso.
Los disidentes internos sostienen que la falta de consenso en este proceso es el principal motivo para su oposición.
Argumentan que participar en un proceso que consideran ilegal e ilegítimo iría en contra de sus principios.
Los representantes de estas tendencias internas afirman que defenderán sus derechos legales, estatutarios y constitucionales para participar en el proceso interno dentro de los plazos legalmente establecidos.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le solicita a la periodista Nuria Piera que le haga llegar, con urgencia y a la mayor brevedad posible, todos los programas que ha realizado sobre el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). A través de una carta, la Pepca pide que le envíen las […]
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el paso a desnivel de Pintura, ubicado en la intersección de las avenidas Isabel Aguiar y prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste, será entregado oficialmente el próximo 10 de octubre. Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que esta obra […]