Apagón complica el caso de la joven que desapareció en Punta Cana

Punta Cana.- Las investigaciones sobre la desaparición de la joven turista india Sudiksha Konanki, de 20 años, en las playas del Hotel Riu, en Punta Cana, han revelado un factor que pudo influir en los hechos: un apagón que afectó al complejo turístico durante la madrugada del jueves 6 de marzo, fecha en que la joven desapareció.
El corte de energía generó que los huéspedes del hotel, incluida Konanki, salieran a la playa en medio de la oscuridad. Por tal razón, complicó las medidas de seguridad y permitió que las personas estuvieran en áreas restringidas sin supervisión adecuada.
El apagón, que duró desde la madrugada del miércoles 5 de marzo hasta la madrugada del jueves 6 de marzo, habria dejado sin electricidad a gran parte del hotel, incluyendo sistemas de iluminación y cámaras de seguridad. En un comunicado oficial, el Hotel Riu República confirmó la falla eléctrica y expresó su pesar por los inconvenientes causados a los huéspedes.
“Nuestro compromiso con el bienestar y confort de nuestros huéspedes es nuestra prioridad, por lo que lamentamos profundamente la falla que dejó sin energía el hotel Riu República. Desde que se detectó el problema, nuestro equipo trabajó sin descanso para solventarlo lo antes posible”, señaló el comunicado. Además, el hotel anunció una política de compensación para los huéspedes afectados, quienes podrán presentar sus reclamaciones a través de los canales oficiales.
El corte de energía no solo afectó la comodidad de los huéspedes, sino que también comprometió las medidas de seguridad del hotel. Durante el apagón, muchos turistas, incluida Sudiksha Konanki, otros visitantes y el joven estadounidense Joshua Steven Ribe, principal testigo, por ser la última persona a la que se le vio compartir con la joven desaparecida, decidieron salir a la playa para refrescarse. Según informaciones ya que las habitaciones y áreas comunes del hotel estaban sin aire acondicionado.
En condiciones normales, el acceso a la playa durante la madrugada está restringido y supervisado por el personal de seguridad del hotel. Sin embargo, el apagón dificultó estas medidas, permitiendo que los huéspedes estuvieran en la playa sin la debida supervisión. Este hecho ha sido señalado como un factor que pudo contribuir a la desaparición de Konanki. La misma fue vista por última vez caminando por la playa en compañía de Ribe alrededor de las 4:15 a.m. del jueves
Las autoridades han centrado sus esfuerzos en la hipótesis de que Konanki pudo haber sido arrastrada por las fuertes corrientes marinas que caracterizan la zona costera de Punta Cana. Fernando Placeres, presidente provincial de La Altagracia de la Cruz Roja Dominicana, explicó que, basándose en análisis oceanográficos, las corrientes en la zona podrían haber llevado a la joven hacia el área de Macao, cerca de RocoKi.
El operativo de búsqueda ha incluido el uso de drones con cámaras térmicas, helicópteros. A su vez, embarcaciones especializadas, buzos y unidades caninas para rastrear la zona costera de Bávaro y sus alrededores. A pesar de estos esfuerzos, hasta el momento no se ha encontrado ningún rastro de la joven, salvo algunas pertenencias personales halladas en la playa.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]