Exhortan a dominicanos a vacunarse contra la influenza y otras enfermedades

Ante el aumento de síntomas virales en República Dominicana, el Ministerio de Salud exhortó a la población a vacunarse contra la influenza y otras enfermedades.
Así lo expresó la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) de la entidad de Salud, Aida Lucía Vargas, durante el taller Análisis de la Productividad en Puestos Fijos de Vacunación y su Impacto en las Coberturas.
Detalló que están disponibles vacunas para la disminución del riesgo de la influenza A y B, entre otras, en más de 1,450 puestos fijos de vacunación ubicados en todo el territorio nacional, al tiempo de especificar que, desde los seis meses de edad, pueden vacunarse contra la influenza en esos centros de forma gratuita.
Además, indicó que este 2025 no solo las niñas de entre 9 y 14 años se estarán vacunando contra el papiloma humano, sino también los niños de esa misma edad.
“Antes solo vacunábamos a las niñas contra el papiloma humano”, agregó Vargas.
En esa línea explicó que República Dominicana, a través del Ministerio de Salud, cuenta con un esquema de vacunación acorde con su situación epidemiológica, que incluye vacunas contra la hepatitis B, pentavalentes (que previenen difteria, tétano, polio, sarampión, rubéola y paperas), así como para la reducción del riesgo de la meningitis, tosferina, rotavirus y la TDAP para las embarazadas, entre otras.
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) de la entidad de Salud, doctora Aida Lucía Vargas, destacó que el país, al igual que otras naciones, adquiere las vacunas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para garantizar su calidad.
Durante la actividad, el viceministro de las Direcciones Provinciales de Salud del Ministerio de Salud, doctor Luis Nelson Rosario Socias, exhortó a los participantes a realizar todos los esfuerzos a favor de la vacunación de la población, mientras que la asesora de la OPS/OMS, doctora Fabiana Michel, presentó los avances en vacunación en la región de las Américas.
El taller tuvo como objetivo analizar la productividad en los puestos fijos de vacunación y su impacto en las coberturas, identificando brechas y oportunidades de mejora, así como fortalecer las competencias técnicas de los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y encargados de registro de información.
Este indicador se utiliza para cuantificar las emisiones de carbono que produce la generación eléctrica en el país sobre el medio ambiente_*Santo Domingo*. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó la actualización del “Factor de Emisión de la Red Eléctrica para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)”, indicador que se utiliza para cuantificar las […]
La Altagracia. – Dos personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas durante un accidente de tránsito entre un autobús y una camioneta, registrado la mañana de este martes en la autopista del Coral, en el sector Batey Las Cejas, del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia. Hasta el momento se desconocen la […]
En horas de la mañana de este martes se percibe fluidez en el tránsito, en varias avenidas del Gran Santo Domingo, ante la puesta en marcha de la primera fase del plan “RD se Mueve”, que busca, según el Intrant, reducir los nudos de tráfico, mejorar el tiempo de desplazamiento y empezar a construir una cultura de movilidad […]