Gobierno lanza Jornada Nacional de Desparasitación

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, para beneficiar a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público nacional, apoyando de esta manera el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas mediante la prevención de enfermedades parasitarias para que estos aprovechen mejor los nutrientes que reciben a través de la alimentación escolar.
La jornada es impulsada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah; el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; la viceministra de asuntos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Scheker; la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero Álvarez y José Luis Cruz Raposo, director del CECOVEZ.
«Lo que se está haciendo con esta jornada es llevar una de las mejores formas de atención primaria, porque la nutrición es clave en la salud, y la desparasitación es fundamental para garantizar una buena alimentación. Invito a toda la comunidad educativa a aprovechar esta iniciativa, porque con ella tendremos cero parásitos y 100% de desarrollo pleno», expresó el ministro de Salud Pública.
De su lado, el director del INABIE resaltó que «gracias a los esfuerzos sostenidos de esta jornada nuestros estudiantes pueden aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que distribuimos a través del Programa de Alimentación Escolar”.
«Este esfuerzo representa un hito más en el país en la búsqueda de la salud, la buena calidad de vida y la educación de nuestros niños», afirmó la viceministra de Ancell Scheker.
En tanto, la representante de la OPS/OMS manifestó que “en la OPS tenemos el firme propósito de apoyar a los países a poner fin a más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030. La Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, la cual incluye enfermedades parasitarias, es una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en la Región de las Américas”.
Desparasitación al combate de la parasitosis intestinal
La parasitosis intestinal está directamente relacionada con anemia crónica por deficiencia de hierro y de micronutrientes, retraso en el crecimiento y obstrucción intestinal.
Los parásitos, transmitidos por el contacto con el suelo producen diversos signos y síntomas que incluyen manifestaciones intestinales como diarrea y dolor abdominal, malestar general y debilidad, que afectan la capacidad de aprendizaje, incrementa el ausentismo escolar y retrasan el crecimiento físico.
Para contrarrestar estas afecciones, como parte de la estrategia interinstitucional se administra una dosis única de Albendazol de 400 mg en los meses de abril y octubre, con el objetivo de eliminar parásitos intestinales (geohelmintiasis) y fortalecer el sistema inmunológico de los beneficiarios.
El tratamiento se suministra a estudiantes del nivel medio de la Jornada Escolar Extendida, docentes, personal administrativo y de apoyo en más de 6,000 centros educativos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), distribuidos en las 18 regionales educativas del país.
Responsabilidades
Durante el desarrollo de la jornada, participarán 220 técnicos del Minerd y de Salud Pública, junto con 6,120 directores de centros educativos y maestros, quienes serán los responsables de garantizar el éxito de esta iniciativa.
El INABIE es el encargado de coordinar y realizar los talleres de capacitación a los técnicos del MINERD y todo el personal involucrado en la jornada.
Los técnicos regionales y distritales del Minerd se encargarán de la distribución de los medicamentos e insumos requeridos para la ejecución de la jornada en las escuelas dentro de su área de competencia.
Por su parte, los directores de los centros educativos tienen el compromiso de administrar el medicamento de manera oportuna. El Ministerio de Salud Pública, a través de su Nivel Desconcentrado de la Rectoría, supervisa y monitorea el proceso.
El acto de lanzamiento celebrado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) también contó con la presencia los subdirectores del INABIE Hanoi Vásquez, Mercedes Pérez Ceballos y César Núñez, así como directores y encargados departamentales del instituto de bienestar.
Además, por Salud Pública estuvo Gina Estrella, viceministra de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental; por ISFODOSU, la rectora Nurys González Durán; directores regionales, distritales y una representación de estudiantes de la escuela República de Guatemala.
Distinción resalta coordinación público-privada para el éxito del turismo nacional*Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, a través de su presidente ejecutivo, señor Christopher Paniagua, extendió una felicitación al ministro de Turismo, señor David Collado, tras recibir el reconocimiento de ONU Turismo como “Ministro de las Américas”, en un acto que reunió a representantes […]
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este martes que la institución, por instrucciones del Presidente Luis Abinader, colabora con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) desde hace varios meses con la investigación en la que se vincula al empresario Fabio Augusto Jorge-Puras. El titular de […]
Santo Domingo. -La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) inicia este miércoles su temporada 2025-26, con unos Leones del Escogido que buscan retener la corona frente a la amenaza de Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y Toros del Este. Con 50 partidos de temporada regular, 18 juegos de la semifinal y una final […]