Trump declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos

Washington, 1 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva para declarar el inglés como el idioma oficial del país, un título que no consta en ninguna legislación federal.
«Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada», declaró Trump en su orden, en la que también recordó que tanto la Declaración de Independencia como la Constitución de Estados Unidos fueron escritas en inglés.
Sin embargo, ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para Estados Unidos. Si bien el inglés es la lengua mayoritaria, según el censo se hablan más de 350 idiomas en el país, siendo el español el segundo más hablado.
La orden de Trump revoca una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), que fue emitida para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aquellos con un dominio limitado del inglés.
Trump reivindicó que hablar inglés «abre puertas económicamente», «ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades» y los empodera para «lograr el sueño americano».
«Establecer el inglés como idioma oficial no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente», afirmó.
Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo señalaba que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban ‘solo inglés’ había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones).
Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, como la eliminación de la página en español de la web oficial de la Casa Blanca, implementada al poco de llegar al poder en las dos ocasiones, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero.
En 2015 y durante un debate presidencial, criticó al entonces contrincante republicano Jeb Bush (casado con una mexicana) por usar el español en sus mítines: «En este país hablamos inglés, no español», le espetó.
Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los emigrantes: «Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (…) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso», dijo. EFE
Romeo Santos tomará acciones legales contra la canción viral «Te metiste en mi piel», creada con inteligencia artificial (IA). La demanda se centra en el uso no autorizado de su voz, lo que representa una violación de sus derechos como artista. Esta situación pone de relieve un debate importante sobre el uso de la IA […]
Samsung inició el despliegue de su nueva actualización de seguridad correspondiente a agosto de 2025. Este parche no está relacionado con One UI 8 ni con versiones beta de software, sino que se centra en la corrección de errores críticos, vulnerabilidades detectadas en el sistema operativo y mejoras de estabilidad general. La compañía surcoreana ha comenzado a enviar […]
El huracán Erin ha hecho sentir sus efectos sobre Puerto Rico este fin de semana, a pesar de que su centro no cruzó de forma directa sobre la vecina isla, esto no impidió que unos 150 mil clientes se quedaran si servicio eléctrico, así como el derribo de árboles. A las 6:45 de la mañana de este domingo, la empresa LUMA […]