Inauguran 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025

Santo Domingo, abril de 2025 – La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana inauguraron el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento estratégico para el desarrollo del sector citrícola nacional.
En el marco del acto de inauguración del Congreso el Clúster de Limón de la República Dominicana y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo de financiamiento por un monto de RD$340 millones, destinados a impulsar la productividad, sanidad y sostenibilidad de las plantaciones de cítricos en todo el país.
El programa beneficiará inicialmente a 244 productores formalmente inscritos en el Clúster, con un enfoque especial en el establecimiento de 10,000 tareas nuevas, rehabilitación de plantaciones existentes y el rescate de variedades de cítricos dulces como pomelos, toronjas, mandarinas, clementinas y naranjas de alto valor comercial
El Congreso se celebrará del 24 al 25 de abril en las instalaciones de la JAD, consolidándose como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos técnicos actualizados, tecnologías de vanguardia y experiencias exitosas en la producción de cítricos.
Expertos provenientes de Brasil, Colombia, México y República Dominicana, participarán abordando temas fundamentales para mejorar la competitividad de la citricultura dominicana; como el aumento de la productividad y exportación del limón y la naranja agria, rubros con alta demanda en los mercados internacionales.
Asimismo, se analizará el rescate y establecimiento de nuevas plantaciones de naranjas, mandarinas, toronjas y otros cítricos dulces, como estrategia para diversificar y revitalizar la producción nacional.
Las estrategias de manejo fitosanitario frente al Huanglongbing (HLB), conocidas como “greening”, el uso de viveros bajo ambiente controlado y con buenas prácticas, fundamentales para garantizar plantas sanas y de alta calidad genética serán también tópicos abordados.
El programa incluye de igual manera aspectos como el manejo nutricional integral, prácticas sostenibles en el campo, mejoramiento genético del material vegetal y el aumento de la productividad por hectárea; así como las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y los desafíos del mercado, a nivel nacional e internacional.
Este Congreso representa una oportunidad única para que productores, técnicos, investigadores, empresarios y estudiantes del sector agropecuario aprovechen la experiencia establecida de los ponentes, y contribuyan al diseño de estrategias que impulsen la productividad y sanidad de los cítricos dominicanos.
Con esta cuarta edición, el Clúster del Limón y la JAD reafirman su compromiso de impulsar la modernización de la citricultura nacional, promoviendo una agricultura más rentable, tecnificada y resiliente, alineada con los más altos estándares internacionales.
El 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 se posiciona como el punto de encuentro donde técnicos, productores, clientes, compradores, proveedores y prestadores de servicios, impulsan la innovación citrícola en la República Dominicana.
Santo Domingo. – La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) recibió oficialmente por parte del Gobierno de los Estados Unidos la acreditación para la exportación de carne bovina hacia ese territorio, como resultado de la auditoría que fue realizada a plantas de procesamiento de carne en República Dominicana, tras cumplir con los […]
En México, las autoridades han emitido una alerta importante para los ciudadanos: recibir una transferencia bancaria desconocida podría convertirte, sin saberlo, en cómplice de un delito grave como el lavado de dinero. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de la Policía de Investigación (PDI), lanzó una campaña informativa para prevenir que más personas caigan en estas […]
Redacción.- Desde el lunes 21 y hasta el sábado 26 de abril, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o parcial en esas estructuras. En todos los […]