Apagón afecta a millones de ciudadanos en España

El apagón eléctrico que ha afectado toda España este lunes al mediodía ha parado por completo el metro de Barcelona y ha dejado un número inconcreto de semáforos fuera de servicio, entre otras afectaciones de gran alcance. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) confirma a EL PERIÓDICO que todos los trenes del suburbano han dejado de circular de golpe al caer el subministro. Incluso los que estaban entre estaciones, en el interior de túneles. Miles de pasajeros han quedado a oscuras y sin información, además afectados por un funcionamiento débil de los teléfonos móviles.
TMB indica a este diario que está indagando cuántos trenes y pasajeros requieren de rescate inmediato. Las oficinas de TMB están también sin electricidad y con los móviles poco operativos. Por ejemplo, en el metro de Ciutadella | Vila Olímpica, viajeros relatan que «nadie explica qué pasa y la gente se queda colgada» sin saber qué esperar. Adif confirma además que todos los trenes de la red ferroviaria están parados en España.
En Barcelona se ha activado un Cecor, un centro de coordinación de emergencias con bomberos, Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra junto a otros departamentos de emergencias para coordinar rescates. La prioridad son personas atrapadas en metro y ascensores.
Testimonios relatan que en el centro de Barcelona, concretamente en paseo de Gràcia con Mallorca y Diputación, tiendas y pisos seguían sin luz media hora después del apagón. En un supermercado Condis de la calle Girona, totalmente a oscuras, el desconcierto era mayúsculo a mediodía: «No podemos cobrar no funciona nada. Con los congelados no sé qué haremos”, explicaba una dependienta de manos cruzadas tras 20 minutos sin electricidad, en referencia a los electrodomésticos que iban perdiendo frío. «Toda España sin luz y nadie explica nada», agrega Marta Estadella, de 32 años, que tiene un comercio de ropa en la calle Girona.
La incidencia también ha afectado trabajadores de oficinas, universidades y todo tipo de edificios. Por ejemplo, al menos una profesora ha quedado atrapada en un ascensor unos minutos en una facultad de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Los hospitales y las escuelas son también un punto crítico, aunque los centros sanitarios principales cuentan con generadores eléctricos para capear este tipo de crisis. Es el caso del Clínic, en el Eixample, que confirma que está funcionando con generadores.
En el Puerto de Barcelona, la situación también se ha vuelto caótica y anómala. Varias empresas que operan en la zona se han visto obligadas a detener por completo su actividad debido al corte masivo de electricidad que este lunes al mediodía ha afectado a todo el país.
Según ha relatado a este diario una trabajadora de una de las compañías afectadas, «la situación es totalmente insólita»: los empleados han abandonado sus despachos al quedar inservibles los ordenadores, los sistemas de comunicación y hasta los teléfonos móviles. A las dificultades internas se suma el colapso en los accesos al puerto: los semáforos han dejado de funcionar, lo que ha provocado un tráfico desordenado en los principales viales de entrada y salida. A pesar del desconcierto generalizado, la escena en la calle resultaba curiosamente animada. Para ser un lunes a mediodía, había más gente que nunca paseando, buscando información o simplemente tratando de adaptarse a una jornada completamente alterada por el inesperado apagón. El Puerto, uno de los motores económicos de Catalunya, ha quedado paralizado.
Houston, Estados Unidos.-El ministro de Turismo, David Collado, continuó con su intensa promoción internacional que los llevaron a realizar importantes reuniones en Houston y Chicago con más de 700 agentes de viajes y tour operadores que garantizarán la llega de más visitantes a República Dominicana. «Nuestro esfuerzo para garantizar que más turistas sigan escogiendo nuestro […]
La acción tiene la finalidad de regularizar cientos de usuarios que por décadas han utilizado el servicio de manera irregular San Cristóbal. A un costo de RD$3,261,694.94, Edesur Dominicana desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las […]
En respuesta a la intensificación de los operativos migratorios en la República Dominicana desde octubre del año pasado, y redoblada por 15 nuevas medidas migratorias anunciadas este mes, el Gobierno haitiano, a través de su Embajada y consulados en territorio dominicano, ha puesto en marcha un programa de retorno voluntario para asistir a sus conciudadanos […]