EDENORTE desata un atraco tarifario del 233 % entre diciembre y enero del presente año en Manzanillo

Factura incremente de 1,200 pesos a 4,000 en un mes
Por Frank Valenzuela
Manzanillo, Montecristi. – El presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denunció que en fecha 24 de febrero del presente año presentó de manera formal ante la oficina de la empresa EDENORTE en Manzanillo una reclamación por una facturación eléctrica altamente desproporcionada e injustificada que afecta directamente al hogar del presidente de la organización no gubernamental.
Valenzuela revela que, a más de un mes y 21 días de haber depositado dicho reclamo, la empresa no ha sido capaz siquiera de iniciar la más mínima investigación técnica en el domicilio afectado.
Destaca que es inaceptable dicha inacción, ya que no solo constituye una falta grave de respeto hacia los usuarios, sino que pone en evidencia el abandono deliberado de los protocolos mínimos de atención al cliente por parte de EDENORTE.
Una anomalía imposible de justificar
El presidente del Centro CEBAMDER asegura que durante el período comprendido entre enero de 2024 y marzo de 2025, el consumo de electricidad osciló entre 98 kWh (enero 2024) y 240 kWh (noviembre 2024), manteniéndose en un rango estable con un consumo promedio de 181.6 kWh mensuales.
Sin embargo, de manera súbita e inexplicable, la factura correspondiente al mes de enero de 2025 reflejó un consumo inflado de 460 kWh, más del doble del promedio histórico, sin que en el hogar se hubiera incorporado ningún nuevo electrodoméstico, aparato eléctrico ni cambio de rutina que justifique semejante incremento.
Valenzuela reafirma que, como si fuera poco, en los meses inmediatamente posteriores, febrero y marzo, el consumo volvió a cifras normales: 152 y 187 kWh, respectivamente. Esta contradicción aritmética y técnica echa por tierra cualquier intento de EDENORTE por justificar la sobrefacturación, y más bien sugiere una grave falla —o manipulación— en el proceso de lectura de medidores.
El presidente de CEBAMDER también denunció que el salto en el consumo registrado de 240 kWh en diciembre de 2024 a 460 kWh en enero de 2025 representó un incremento absoluto del 91.7 % en el consumo eléctrico mensual, sin ninguna justificación técnica ni variación en el uso habitual de electrodomésticos en el hogar. Pero lo más grave es que este aumento se tradujo en una subida drástica en el monto a pagar: de aproximadamente RD$1,200 a más de RD$4,000 en un solo mes, lo que representa un incremento de más del 233 % en la factura eléctrica. Este desproporcionado ajuste resulta absolutamente inconcebible, especialmente para una vivienda con historial de consumo estable y sin nuevas cargas eléctricas.
No es un caso aislado: es una política sistemática
Las denuncias se multiplican en todo el norte del país. Desde La Vega hasta Nagua, de Veragua hasta Dajabón, miles de ciudadanos han denunciado el mismo patrón de abuso, indiferencia y atropello institucional. A continuation, algunos casos emblemáticos:
Estas realidades apuntan a una verdad alarmante: la sobrefacturación y la indiferencia de EDENORTE no son errores puntuales, sino el resultado de una cultura institucional de desdén hacia el usuario.
Una exigencia con firmeza, pero con respeto
El presidente de la organización ciudadana quiere dejar claro que los colaboradores de la oficina local de EDENORTE en Manzanillo han ofrecido un trato digno y profesional, y no son responsables de estas prácticas abusivas. La responsabilidad recae sobre los directivos nacionales y regionales, y muy especialmente sobre la dirección técnica encargada de supervisar los procesos de lectura, validación y facturación del consumo energético.
Asegura que EDENORTE debe mejorar urgentemente la capacitación de su personal de lectura, auditar el funcionamiento de los medidores instalados y realizar una revisión general del sistema de facturación, o de lo contrario se expondrá a acciones legales y movilizaciones populares por parte de usuarios hartos de pagar tarifas injustas.
Llamado a las autoridades
En ese sentido, destaca que apelamos también al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), a la Superintendencia de Electricidad, y al propio Poder Ejecutivo, para que se tomen cartas en el asunto. Los dominicanos pagan impuestos, cumplen la ley y merecen recibir servicios públicos con calidad, eficiencia y transparencia.
La paciencia del pueblo tiene límites. Y EDENORTE, con sus abusos, los ha rebasado hace rato, aseguró el presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER).
Dajabón, República Dominicana.- El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, anunció que en los próximos días la Dirección General de Migración estará notificando a dueños de viviendas que han alquilado a haitianos indocumentados y les dará un plazo de 5 días para que los desalojen. “Ya Migración nos ha informado que dará un plazo de 5 días para todo el que tiene vivienda alquilada a ilegales […]
La inversión en el proyecto asciende a los RD$182 millones, mediante una alianza público-privada en la que el subsidio estatal aporta RD$61 millones y el aporte privado RD$121 millones. Boca Chica.- El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregaron este domingo 72 nuevos apartamentos del […]
En un intento por iniciar una nueva era para DC Studios, «Superman» de James Gunn se estrenó con 122 millones de dólares en ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá el fin de semana, según estimaciones del estudio difundidos el domingo. DC y Warner Bros. tenían mucho en juego con «Superman». Aunque Marvel Studios […]