El dólar comienza a ceder frente al peso

La cantidad de divisas en el sistema bancario y los más de US$14,746.4 millones en Reservas Internacionales Netas (RIN) en el Banco Central, así como el favorable comportamiento del sector externo, esto es exportaciones, turismo, remesas, y la inversión extranjera, contribuyen a mantener un control relativo en la tasa del dólar.
De hecho, la moneda estadounidense ha comenzado dar señales de ceder levemente en el mercado. Una señal efectiva es el “spread”, es decir, el margen entre la compra y la venta de la divisa. Cuando la compra de acerca a la venta la señal es de un camino hacia la normalización.
Para el comportamiento a la baja se considera la cantidad de ofertas de dólares y la cantidad de reservas en el Banco Central que al cierre de marzo pasado, estaban cerca del 11% del producto interno bruto y “equivalentes a unos cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional”, según el Banco Central.
A esto se adiciona el mantenimiento de las tasas de interés en pesos, “que si bien hace que la economía sea un poco más lenta, esto reduce la presión y el interés de buscar la divisa”, afirman empresarios que a su vez proyectan una baja más a acelerada para los días por venir. El sector externo sigue mostrando crecimiento en sus indicadores, eso es, en exportaciones, inversiones extranjeras, turismo y remesas.
Recientemente, en un acto, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, manifestó que la economía dominicana generará más de US$45,000 millones de divisas para el presente año y que el “Banco Central cuenta con más de US$14,000 millones de dólares en reservas, además de un arsenal de instrumentos de política monetaria, que, como en ocasiones anteriores, no vacilaremos en utilizar para preservar la estabilidad”.
Este año 2025, las autoridades monetarias proyectan que la inversión extranjera directa podría superar los US$4,700 millones, cubriendo con holgura el déficit estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
En tanto, las remesas llegaron a US$1,852.6 millones en los primeros dos meses del año 2025, equivalente a un crecimiento de 8.3%, con respecto al mismo período del año anterior.
Solo en febrero, las remesas llegaron a US$917.0 millones, para un crecimiento de 9.7 % respecto a febrero de 2024.
La evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025 se reflejará también en los ingresos de turismo, para los cuales se proyectan unos US$11,400 millones y las remesas en US$10,900 millones, según el Banco Central.
Las exportaciones totales se estiman en unos US$14,800 millones y la inversión extranjera directa en unos US$4,700 millones, que en conjunto con el resto de los servicios exportados alcanzarían divisas por encima de los US$45,600 millones.
La divisa dio ayer una señal de acercamiento en la compra y venta en la tasa del Banco Central. La compra del dólar oscilaba en RD$62.75 y RD$62.97 entre el 15 de marzo y el 31 de marzo. Mientras la venta estuvo en RD$63.14 y RD$63.48. Ayer la compra del dólar cerró en RD$63.02 y RD$63.41 para un margen más cerrado. Bancos compraban en RD$61.50 y RD$61.80 y vendían a RD$63.30 y RD$63.45.
Dos hombres fueron arrestados cuando intentaban realizar conexiones ilegales en las redes eléctricas pertenecientes a Edesur Dominicana, ubicadas en el sector Bella Vista del Distrito Nacional. Los imputados de fraude eléctrico, sorprendidos en flagrante delito, son Luis Manuel Pérez Rosario y Wilfil Ensat René, intentaban conectar cables particulares de manera directa y clandestina al tríplex. […]
SANTO DOMINGO, R.D. El director de la DIDA, Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a […]
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La empresa FARMACARD aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se han realizado en estricto apego a la ley, cumpliendo plenamente con sus obligaciones y bajo garantía de calidad en la prestación de servicios a los afiliados. La firma comunicó que de 2012 a […]