El uso correcto de la tarjeta de crédito: Claves para una mejor salud financiera

En un contexto donde el crédito fácil puede ser tanto una herramienta como una trampa, utilizar asertivamente la tarjeta de crédito —popularmente conocida como “la amiga plástica”— se convierte en un acto de responsabilidad financiera.
No financiarla es el primer principio: cada centavo usado debe ser pagado a tiempo, sin excusas ni justificaciones. Dejar saldos pendientes no solo incrementa la deuda, sino que también compromete el presupuesto futuro.
Otro consejo crucial es pagar después de la fecha de corte y antes de la fecha de pago. Este pequeño ajuste en el calendario maximiza el periodo de financiamiento sin intereses, una estrategia explicada a profundidad en diversos seminarios financieros.
Asimismo, aprovechar los descuentos que ofrecen las tarjetas puede generar ahorros significativos, siempre y cuando se limiten a compras planeadas.
Comprar algo simplemente porque está más barato o gastar más “porque hay un descuento” solo mina la disciplina financiera.
En cuanto a la cantidad de tarjetas, la regla es clara: no más de las necesarias. La cantidad ideal depende de los hábitos de consumo.
Además, se debe cuidar el límite de crédito: un límite demasiado alto puede tentar a un gasto excesivo, y tener la tarjeta constantemente al tope afecta negativamente el historial crediticio.
También es importante evitar contratar servicios adicionales innecesarios que las entidades emisoras suelen ofrecer junto a las tarjetas, pues representan gastos invisibles que erosionan el poder adquisitivo.
Finalmente, elegir el color adecuado de la tarjeta no es un tema de estatus, sino de costos y beneficios: las tarjetas de gama alta incluyen servicios que, si no se utilizan, terminan encareciendo innecesariamente su uso.
Usar asertivamente la tarjeta de crédito es, en última instancia, una cuestión de inteligencia y planificación. No se trata de renunciar a sus ventajas, sino de integrarlas a una vida financiera más saludable.
Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a ceder como parte de las políticas adoptadas por la Junta Monetaria para mantener la estabilidad del mercado cambiario en el país. De acuerdo con datos oficiales del mercado spot publicados […]
Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico dominicano arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad, marcando un paso importante en la modernización del documento de viaje del país. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que estas pruebas buscan comprobar la lectura y correcto funcionamiento del chip, la validación de la […]
La Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) en Santiago reportó un incremento en las reclamaciones de usuarios por alta facturación del servicio energético en los últimos dos meses, alcanzando un aumento estimado del 20 %. Así lo dio a conocer Lorenzo López, encargado técnico de la institución, quien precisó que la mayoría de los reclamos […]