El uso correcto de la tarjeta de crédito: Claves para una mejor salud financiera

En un contexto donde el crédito fácil puede ser tanto una herramienta como una trampa, utilizar asertivamente la tarjeta de crédito —popularmente conocida como “la amiga plástica”— se convierte en un acto de responsabilidad financiera.
No financiarla es el primer principio: cada centavo usado debe ser pagado a tiempo, sin excusas ni justificaciones. Dejar saldos pendientes no solo incrementa la deuda, sino que también compromete el presupuesto futuro.
Otro consejo crucial es pagar después de la fecha de corte y antes de la fecha de pago. Este pequeño ajuste en el calendario maximiza el periodo de financiamiento sin intereses, una estrategia explicada a profundidad en diversos seminarios financieros.
Asimismo, aprovechar los descuentos que ofrecen las tarjetas puede generar ahorros significativos, siempre y cuando se limiten a compras planeadas.
Comprar algo simplemente porque está más barato o gastar más “porque hay un descuento” solo mina la disciplina financiera.
En cuanto a la cantidad de tarjetas, la regla es clara: no más de las necesarias. La cantidad ideal depende de los hábitos de consumo.
Además, se debe cuidar el límite de crédito: un límite demasiado alto puede tentar a un gasto excesivo, y tener la tarjeta constantemente al tope afecta negativamente el historial crediticio.
También es importante evitar contratar servicios adicionales innecesarios que las entidades emisoras suelen ofrecer junto a las tarjetas, pues representan gastos invisibles que erosionan el poder adquisitivo.
Finalmente, elegir el color adecuado de la tarjeta no es un tema de estatus, sino de costos y beneficios: las tarjetas de gama alta incluyen servicios que, si no se utilizan, terminan encareciendo innecesariamente su uso.
Usar asertivamente la tarjeta de crédito es, en última instancia, una cuestión de inteligencia y planificación. No se trata de renunciar a sus ventajas, sino de integrarlas a una vida financiera más saludable.
SANTIAGO, R.D. El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) inició la Cosecha Tabacalera 2025-2026 con la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco en Jacagua, provincia Santiago en un evento encabezado por el ministro de Industria y Comercio y Mipymes y presidente de la Mesa del Relanzamiento del Tabaco, Víctor Bisonó […]
SANTO DOMINGO, R.D. El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no compran los medicamentos de altos costos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) en violación […]
Sánchez Ramírez.— El presidente Luis Abinader inauguró este domingo, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Centro Universitario Regional UASD-Cotuí, la primera extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia Sánchez Ramírez, la cual cuenta con 29 aulas y beneficiará a miles de jóvenes de la provincia […]