Las ventas de Tesla se desploman

Las ventas de Tesla se desplomaron un 13% en los tres primeros meses de este año, en medio de reacciones negativas contra el CEO Elon Musk y de la creciente competencia de vehículos eléctricos de otros fabricantes.
Tesla informó que entregó 336.681 autos en el primer trimestre de 2025, en comparación con los 386.810 entregados en los primeros tres meses del año pasado. Los datos de este miércoles representan las peores ventas de la compañía en casi tres años, una caída de 50.000 vehículos respecto de un año atrás.
Tesla se ha enfrentado a protestas frente a sus salas de exposición por parte de quienes se oponen a las acciones de Musk en una de sus otras funciones como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
También ha habido casos de vandalismo contra instalaciones de Tesla, incluidas sus estaciones de carga, así como contra algunos coches. Todos estos incidentes pueden haber disuadido a algunos potenciales compradores de Tesla de seguir adelante con sus compras.
Tesla no mencionó las protestas contra la empresa en su comunicado de ventas. Sin embargo, sí apuntó a un cambio del Model Y durante el trimestre que detuvo temporalmente la producción en sus cuatro fábricas durante varias semanas del trimestre.
“Gracias a todos nuestros clientes, empleados, proveedores, accionistas y simpatizantes que nos ayudaron a lograr estos resultados”, dijo la compañía.
El descenso fue peor de lo esperado por los analistas de Tesla, que habían previsto unas ventas trimestrales de unas 350.000 unidades.
Tesla no desglosa sus ventas por mercados. Pero solo en Europa sus ventas cayeron un 49% en los dos primeros meses del trimestre, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, aunque las ventas totales de vehículos eléctricos crecieron un 28% en el continente. Esto puede deberse a la oposición a Musk en Europa, debido a su apoyo a los partidos políticos de extrema derecha en Alemania y el Reino Unido.
Pero incluso sin la controversia política, Tesla se enfrenta a dificultades debido a la creciente competencia de otros fabricantes de automóviles, en particular los de China.
China es el mayor mercado de vehículos eléctricos y el segundo para Tesla, después de Estados Unidos. El fabricante chino BYD ha vendido más de 416.000 vehículos eléctricos de pasajeros en el trimestre, un 39% más que un año antes, y ha vuelto a superar a Tesla como mayor vendedor mundial de vehículos eléctricos.
BYD ha sacado ventaja a Tesla en ventas de vehículos eléctricos durante varios trimestres en los últimos años, aunque Tesla siempre ha mantenido el liderazgo en ventas de todo el año. Pero Tesla está a punto de perder ese título en 2025, dadas las actuales tendencias de ventas.
Los vehículos eléctricos de BYD son generalmente más baratos que los de Tesla, entre otras ventajas. Más temprano este mismo mes, BYD presentó un sistema de recarga que, según afirma, proporcionará a su último modelo de vehículo eléctrico una autonomía de 400 kilómetros después de enchufarlo durante solo cinco minutos.
Pero, a pesar de la competencia en el extranjero, BYD y la mayoría de los demás fabricantes chinos de vehículos eléctricos no están presentes en el mercado estadounidense.
Las acciones de Tesla casi duplicaron su valor tras las elecciones presidenciales con la esperanza de que los estrechos vínculos de Musk con Trump se tradujeran en políticas ventajosas para la empresa. Pero desde que alcanzaron un máximo histórico justo antes de Navidad, las acciones han perdido un 44% de su valor hasta el cierre del martes. Las acciones de Tesla cayeron alrededor de un 5% en las operaciones previas a la comercialización inmediatamente después del informe de ventas.
El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles. El republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana El presidente Donald Trump lanzó este miércoles una ofensiva comercial generalizada con aranceles […]
El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacó la consolidación del evento “Exploring Luxury Tourism 2025” como un referente en la promoción del turismo de lujo en el país. “¡Seguimos haciendo historia esta noche en Exploring Luxury Tourism 2025! Por segundo año consecutivo, este encuentro se consolida como un referente en la […]