Leonel Fernández de Villa Juana al Palacio Nacional

Sin embargo, antes de ascender al poder y convertirse en el líder de su propio partido, su vida en Villa Juana, un barrio popular de Santo Domingo, era bien distinta a la imagen que proyectó en la política. ¿Cómo era Leonel Fernández cuando no era aún “el Líder”? y, ¿Cómo lo recuerdan sus antiguos vecinos?
En un recorrido por su antiguo sector, periodistas de Hoy Digital entrevistaron a quienes lo conocieron de cerca en sus años de juventud, para la serie especial Hoy en tu barrio, donde se revelaron aspectos menos conocidos de su vida.
Rafael Soto, un pintor de 92 años que trabajó en la casa de Leonel, recuerda una de las anécdotas más entrañables de su juventud: “Estaba en el colegio, cuando vivía en la Francisco Villaespesa, tenía un carrito de esos cepillitos de antes. Él estudiaba y nosotros en la esquina bebiendo romo, y él venía (en el carro) y decía: ‘ay, vengan (para que lo ayudaran a empujar)’”. Todos los días, recuerda, empujaban el carrito, mientras el joven Leonel se mantenía concentrado en sus estudios.
Soto revivió una conversación que, con el tiempo, se volvió profética: “‘Ustedes lo que son borrachones y yo lo que soy es estudiante, yo quiero llegar a algo para estar con ustedes’”, le dijo el entonces joven Leonel Fernández. “Y llegó a ser Presidente de la República”, añadió Soto, con una sonrisa nostálgica.
José “Bollón” Domínguez, presidente del Club Deportivo Mauricio Báez, donde Leonel practicaba baloncesto, ofrece su visión del expresidente con el barrio.
Para Bollón, Leonel Fernández era un “estudioso” que siempre estuvo comprometido con su preparación académica, aunque su manera de relacionarse era más limitada.
“Leonel lo que fue fue un estudioso, él venía aquí y jugaba un 21 y un 3 para 3, es decir, en el juego en sentido general del baloncesto, como decimos nosotros, él lo que fue es «veintiunero», porque él no jugaba en equipo 5 para 5, sino que era 3 para 3, 2 para 2”, explicó.
A pesar de este perfil, Bollón también recuerda que el impacto de Leonel fue profundo en su barrio. “Leonel Fernández tuvo un impacto tan grande en este barrio en Villa Juana, que antes cuando un joven iba a buscar empleo en cualquier empresa, la entrevista se terminaba cuando le preguntaban dónde vivía. Luego que Leonel Fernández llegó a la presidencia, un muchacho criado aquí en Villa Juana, que incluso vivía en la calle Villaespesa, todo cambió”, relató Bollón.
Aunque algunos vecinos recuerdan a Leonel Fernández como alguien reservado,otros tienen una percepción muy distinta de él.
“Él hablaba con todo el mundo, era muy social”, comentó Doña María, quien también vivió en la zona. Según ella, tras llegar a la presidencia, Leonel Fernández comenzó a “darle vuelta a su gente”, un gesto que muchos vieron como un retorno a sus raíces.
El fenómeno climático La Niña ha regresado y, según los expertos, traerá consigo condiciones favorables para lluvias intensas, inundaciones y un descenso notable en las temperaturas en gran parte de la República Dominicana durante los próximos meses. Este fenómeno natural ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal, alterando […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional realizó este fin de semana un amplio operativo de inspección en diversos establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en Mao, Valderde como parte de las acciones preventivas que desarrolla la institución en coordinación con el Ministerio Público. Durante el recorrido, las autoridades visitaron negocios donde se detectaron diversas irregularidades. En uno de los establecimientos, […]
Cabarete, Puerto Plata.– Dos jóvenes originarios de Veragua, Gaspar Hernández, fallecieron en un accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en Cabarete. Las víctimas mantenían lazos familiares en Cantalarrana, Sabaneta de Yásica. Los fallecidos fueron identificados como Leonardo Álvarez García, de 26 años, y Antonio Martínez Leudón, ambos reconocidos en sus comunidades por su […]