Leonel Fernández de Villa Juana al Palacio Nacional

Sin embargo, antes de ascender al poder y convertirse en el líder de su propio partido, su vida en Villa Juana, un barrio popular de Santo Domingo, era bien distinta a la imagen que proyectó en la política. ¿Cómo era Leonel Fernández cuando no era aún “el Líder”? y, ¿Cómo lo recuerdan sus antiguos vecinos?
En un recorrido por su antiguo sector, periodistas de Hoy Digital entrevistaron a quienes lo conocieron de cerca en sus años de juventud, para la serie especial Hoy en tu barrio, donde se revelaron aspectos menos conocidos de su vida.
Rafael Soto, un pintor de 92 años que trabajó en la casa de Leonel, recuerda una de las anécdotas más entrañables de su juventud: “Estaba en el colegio, cuando vivía en la Francisco Villaespesa, tenía un carrito de esos cepillitos de antes. Él estudiaba y nosotros en la esquina bebiendo romo, y él venía (en el carro) y decía: ‘ay, vengan (para que lo ayudaran a empujar)’”. Todos los días, recuerda, empujaban el carrito, mientras el joven Leonel se mantenía concentrado en sus estudios.
Soto revivió una conversación que, con el tiempo, se volvió profética: “‘Ustedes lo que son borrachones y yo lo que soy es estudiante, yo quiero llegar a algo para estar con ustedes’”, le dijo el entonces joven Leonel Fernández. “Y llegó a ser Presidente de la República”, añadió Soto, con una sonrisa nostálgica.
José “Bollón” Domínguez, presidente del Club Deportivo Mauricio Báez, donde Leonel practicaba baloncesto, ofrece su visión del expresidente con el barrio.
Para Bollón, Leonel Fernández era un “estudioso” que siempre estuvo comprometido con su preparación académica, aunque su manera de relacionarse era más limitada.
“Leonel lo que fue fue un estudioso, él venía aquí y jugaba un 21 y un 3 para 3, es decir, en el juego en sentido general del baloncesto, como decimos nosotros, él lo que fue es «veintiunero», porque él no jugaba en equipo 5 para 5, sino que era 3 para 3, 2 para 2”, explicó.
A pesar de este perfil, Bollón también recuerda que el impacto de Leonel fue profundo en su barrio. “Leonel Fernández tuvo un impacto tan grande en este barrio en Villa Juana, que antes cuando un joven iba a buscar empleo en cualquier empresa, la entrevista se terminaba cuando le preguntaban dónde vivía. Luego que Leonel Fernández llegó a la presidencia, un muchacho criado aquí en Villa Juana, que incluso vivía en la calle Villaespesa, todo cambió”, relató Bollón.
Aunque algunos vecinos recuerdan a Leonel Fernández como alguien reservado,otros tienen una percepción muy distinta de él.
“Él hablaba con todo el mundo, era muy social”, comentó Doña María, quien también vivió en la zona. Según ella, tras llegar a la presidencia, Leonel Fernández comenzó a “darle vuelta a su gente”, un gesto que muchos vieron como un retorno a sus raíces.
Condena integrantes de red de narcotráfico que lavó más de RD$1,221.4 millones SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras evaluar y homologar un acuerdo presentado por el Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona dictó 8 y 5 años de prisión a los integrantes de una estructura criminal de narcotráfico […]
SANTO DOMINGO.-* En operaciones de interdicción ejecutadas ayer por la Dirección General de Migración (DGM), en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad del Estado, detuvieron a 1,371 nacionales haitianos indocumentados, para preservar el orden migratorio, la seguridad ciudadana y el bienestar de los dominicanos. Estas acciones se ejecutan conforme a protocolos legales y a […]
Que investiguen circunstancias en que una patrulla policial abatió a cinco hombres El hecho ocurrió el miércoles en una plaza comercial ubicada en La Barranquita SANTO DOMINGO (República Dominicana). -La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó al director general de Persecución del Ministerio Público y a la fiscal de Santiago para que encabecen directamente […]