Organizaciones convocan a gran marcha nacional por la defensa de la soberanía y patrimonio natural

El Comité de Conmemoración de la Revolución de Abril de 1965, anunció este jueves una gran marcha nacional para el domingo 27 de abril a las 9:00 de la mañana contra las mega mineras contaminadoras de la Madre Tierra y sus fuentes de agua, y contra todas las nocivas prácticas de depredación ambiental; por la autodeterminación y el derecho de nuestro pueblo a una vida digna.
“Anunciamos para el 27 de abril en la mañana a una gran marcha nacional. Una marcha que vas a hacer por la soberanía nacional, por la vida, por el agua y por el patrimonio natural. Una marcha para condenar el intentar de expansión de la Barrick Gold y de su Presa de Cola”, expresó Narciso Isa Conde, vocero del Comité.
Asimismo las diversas organizaciones revolucionarias, populares, ambientalistas, feministas, patrióticas y culturales anunciaron la constitución de un Comité de coordinación de actividades para conmemorar en grande y en unidad los 60 años de la gesta más trascendente del siglo XX: la Revolución de Abril y la Guerra Patria de 1965
Al ofrecer la información durante una rueda de prensa, Isa Conde, expresó, que los principios democráticos, el rescate de la independencia nacional y las transformaciones sociales plasmadas en la Constitución de 1963, asi como el poder democrático-popular forjado por los comandos constitucionalistas creados en el curso de la insurrección civico-militar de abril 1965, fueron violentamente obstruidos por la brutal invasión militar estadounidense.
“Las nefastas consecuencias de esa intervención militar contrarrevolucionaria, todavia imperantes, han anulado la soberanía del pais e impedido la autodeterminación de nuestro pueblo y la construcción de una verdadera democracia política, económica, social y cultural”, indicó
Isa Conde sostuvo que se han prolongado y agravado el estatus neocolonial tutelado por Estados Unidos, la negación de derechos fundamentales, las desigualdades sociales, la apropiación privada, depredación y contaminación del territorio nacional; el saqueo de nuestro patrimonio público y natural por voraces corporaciones transnacionales y elites capitalistas insaciables
Además, -agregó ha provocado una alta concentración de riquezas y del poder, una profunda crisis ambiental y de agua; agravando todas las penurias, opresiones y discriminaciones: racistas, de género, de sexos, de clase, de edad.
Precisó que, por eso, en esta conmemoración, las organizaciones integrantes del Comité van a potenciar la lucha contra las mineras asesinas y sus presas de cola o depósitos de veneno, enfrentarán, con la voluntad de crear poder y soberania popular y nacional, todas las modalidades de agresión a las áreas protegidas, asi como la sistemática destrucción y/o contaminación de las fuentes de agua.
También rechazarán las diferentes variantes de intervención militar, económica y política a cargo del Comando Sur, el MAAG, la CIA, DEA, el FMI, BM y la Embajada de EE.UU.
“Vamos a fortalecer la ruta de rescate de la soberanía dominicana frente a la inaceptable dominación de EEUU, desechando el falso nacionalismo que pretende desviarla contra el hermano pueblo haitiano, país también bajo el yugo neocolonial y la intervención de EE. UU., Francia y Canada”, proclamó Isa Conde.
De igual manera, el programa de actividades incluye participar, promover y respaldar las conmemoraciones del 24 y 28 de abril y del 19 de mayo (homenaje a Fernández Dominguez, Juan Miguel Román y el Comando de asalto al Palacio Nacional) en el Gran Santo Domingo, en otras provincias del pais y en la diáspora dominicana: ofrendas, actos politico- culturales, seminarios y conferencias.
Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico dominicano arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad, marcando un paso importante en la modernización del documento de viaje del país. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que estas pruebas buscan comprobar la lectura y correcto funcionamiento del chip, la validación de la […]
La comunicadora Miralba Ruiz hizo pública su protesta contra los constantes cortes de energía y fallas en el servicio eléctrico mediante una publicación en X, donde lamentó el regreso a situaciones que consideró propias de otra época. En su mensaje escribió: “Jamás pensé que viviría de nueva la época de tener que alumbrar mi casa […]
La Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) en Santiago reportó un incremento en las reclamaciones de usuarios por alta facturación del servicio energético en los últimos dos meses, alcanzando un aumento estimado del 20 %. Así lo dio a conocer Lorenzo López, encargado técnico de la institución, quien precisó que la mayoría de los reclamos […]