¿Pueden los tinacos hacer colapsar un edificio?

La tragedia del Jet Set ha llevado a la población a estar más alerta sobre el estado de las estructuras físicas que habita, transita o frecuenta. En este contexto, ha despertado interés la cuestión de si los tinacos, comunes en la mayoría de las viviendas y edificios del país, podrían provocar el colapso de dichas construcciones.
Ante esta inquietud, los expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), José Espinosa y Cristian Rojas, coincidieron en que eso es muy poco probable, salvo que existan otros problemas en la construcción.
Incluso en lugares donde se colocan varios tinacos, además de compresores de aires acondicionados u otras cargas, la posibilidad de que la edificación falle es remota, a menos que haya vicios mayores, como filtraciones o deterioro, o que no haya sido erigida bajo estándares modernos.
—¿El peso de los tinacos podría hacer colapsar el techo de una edificación?
JE: Eso depende de la construcción y depende del tinaco. Un tinaco normal no tiene problema en una construcción, o en un plato o losa, como dicen. Depende de la forma en que esté construida esa losa, porque hay losas que son débiles, que tienen deterioro por el tiempo o la humedad.
En una losa normal, un tinaco no es problema. Ahora, si tú lo pones como he visto en techos de zinc, encima de una losa deteriorada, que tiene muchos años, que por debajo se le ve la varilla oxidada, entonces ese tinaco puede, en un momento determinado, causar un problema.
CR: En la nueva norma de construcción, cuando se diseña un techo, se diseña como entrepiso. ¿Qué significa un entrepiso? Significa que el techo de arriba ya está diseñado para soportar cargas, cargas vivas y cargas muertas.
Antes se diseñaba el techo ya como techo; tú solamente le construías un fino, le vaciabas un fino y ya, eso era la carga para la que se estaba diseñado. Ahora no.
La gente puede estar tranquila, porque es muy poco probable que los techos colapsen por el peso de los tinacos.
—¿Qué señales podrían indicar que una estructura debe ser intervenida?
JE: Por lo menos, grietas fuertes, porque hay simples grietas que son de pañetes. Ahora, donde hay una abertura grande, ya sea una grieta transversal o longitudinal, nos está diciendo que hay un problema.
CR: Una deformación, cuando tú ves el techo doblado; también:
Ambos reiteran que las grietas en las paredes no necesariamente representan algún peligro, ya que la mayoría son superficiales y se deben a la técnica de aplicación del cemento a las paredes.
Santo Domingo, RD.- Con una jornada exitosa y un llamado unánime a transformar la seguridad laboral en un «valor estratégico», la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) clausuró este miércoles su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, que marcó la pausa para una nueva era de gestión, donde la innovación, el bienestar y […]
El viernes 17 a las 10:30am la apertura con el presidente Luis Abinader. Serán dos días con más de 20 actividades llenas de conocimientos y oportunidades. El sábado 18 a las 5pm la vicepresidenta Raquel Peña estará compartiendo con los asistentes su primera entrevista tipo podcast. Casi casi estamos sold-out. Inscríbete gratis en www.crece.do
En el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025 en Roma*_La iniciativa propone movilizar US$93.7 millones y beneficiará directamente a 1,800 productores y 33,000 personas_*Roma, 15 de octubre de 2025. -* La República Dominicana presentó su Nota de Inversión del Banano durante el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para […]