Tomaran medidas más fuertes con los motoristas por la falta del casco protector

La falta de casco protector en los conductores de motocicletas continúa siendo un punto de preocupación con las altas tasas de siniestralidad vial, una arbitrariedad detectada en la edición editorial de Listín Diario el pasado lunes.
Por ello, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó en rueda de prensa que “si los ciudadanos y ciudadanas no cumplimos con las leyes y con lo que demanda para nosotros mismos protegernos, las autoridades están limitadas en su esfuerzo”.
Fue enfática en manifestar que debemos crear conciencia, a través de campañas para que la ciudadanía entienda de responsabilidad, pues “si vamos a utilizar una motocicleta, tenemos que hacerlo tratando de cubrir la prudencia en el tránsito, con el casco, que no podemos manejar en estado de embriaguez, que se sigue haciendo”.
Dijo que no pueden continuar ocurriendo los alarmantes fallecimientos en que se involucra a motoristas, conocido que más del 75% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito incluyen a estos conductores.
“Se siguen perdiendo vidas y esto no puede ocurrir. Por eso hemos hablado de que vamos a tener medidas mucho más fuertes en este sentido, las estamos construyendo, no solamente desde el punto de vista legal, sino también desde la parte preventiva, para seguir salvando vidas”, comentó Raful.
A medida que emplean las normativas, la ministra confirmó que se encuentran validando tecnologías de inteligencia artificial para aumentar la cobertura en la fiscalización realizada por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
“Yo espero que antes de finalizar el año podamos ya decir, bueno, estas fueron todas las medidas y ya las estamos concretando para fiscalizar, pero desde el momento ya se está trabajando”, dijo Raful.
La funcionaria también precisó que la cartera que dirige completa tareas de prevención que se extienden a regalos de cascos. Además, la existencia de una “Fuerza de Tarea Vial” donde se reúnen las autoridades del tránsito y la movilidad.
En su reciente editorial, este diario mencionó que “mientras que en la urbe capitaleña su cumplimiento es visible —la mayoría de los conductores lo portan—, en el resto del país la situación es radicalmente distinta: el casco brilla por su ausencia”.
Añadiendo que “esta disparidad no solo es injustificable, sino que refleja una grave inconsistencia en la aplicación de la ley”, puesto que “la seguridad vial no debería ser un privilegio geográfico, sino un derecho garantizado en todo el territorio nacional”.
Atención a deportaciones
En el inicio de su ponencia, Raful comentó los avances que presenta la Dirección General de Migración para cesar la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, destacando que 27,598 nacionales haitianos han sido repatriados en el período enero-abril.
También señaló temas de criminalidad, abordando que la tasa de homicidios permanece en 7.9 por cada 100 mil habitantes, mientras que filtrando solo el mes abril es de 6.1, lo que atribuye a los “esfuerzos para frenar la delincuencia y los conflictos sociales”.
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]