Anteproyecto busca regular los espacios donde se puede poner música a alto volumen

La Federación Dominicana de Comerciantes, junto a representantes de la industria de la música afiliados a la entidad, sometió este lunes ante el Congreso un anteproyecto de ley que busca regular el uso de música a alto volumen en las calles del país y, a la vez, prohibir la música ruidosa en las zonas residenciales del país.
De acuerdo con la agrupación, la iniciativa nació como una respuesta al incremento de conflictos sociales y denuncias sobre violaciones de derechos fundamentales durante los operativos de incautación de equipos de sonido.
Iván García, el presidente del gremio, explicó que el propósito central del anteproyecto es establecer un marco legal «que garantice la paz ciudadana sin afectar el derecho al disfrute musical» mediante la creación de zonas de tolerancia musical, que serían aprobadas por las autoridades locales.
«Entendemos que la ciudadanía tiene que vivir en paz«, afirmó García, quien indicó que el uso desmedido de altos niveles de sonido en sectores residenciales provoca tensiones entre vecinos y enfrentamientos con las autoridades.
En los últimos meses, los propietarios de equipos de sonido han denunciado el uso excesivo de la fuerza durante operativos para decomisar bocinas, así como la falta de garantías procesales durante las incautaciones que encabeza la Policía Nacional.
En ese orden, la Federación de Comerciantes se sumó a las preocupaciones y criticó que muchos de estos procedimientos se hacen sin una orden judicial, lo que, a su juicio, vulnera la Constitución.
Uno de los puntos principales del anteproyecto es la creación de zonas de tolerancia musical, unos espacios que serían establecidos por las alcaldías y los distritos municipales. Allí, según la propuesta, se permitiría el uso de música a alto volumen sin infringir la normativa medioambiental vigente.
García explicó que estos espacios permitirían un equilibrio entre el derecho al entretenimiento y el respeto a la tranquilidad ciudadana.
«Estos son los espacios ideales para que los jóvenes del país y los amantes de la música vayan y asistan a esos lugares», sostuvo el dirigente, al tiempo que pidió poner fin a lo que calificó como «incautaciones odiosas» de equipos de sonido.
García aseguró que el objetivo del anteproyecto no es favorecer a un grupo en particular, sino garantizar los derechos tanto de los ciudadanos que desean descansar como de quienes desean disfrutar la música sin afectar a terceros.
La propuesta del anteproyecto fue recibida por el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, quien explicó que la iniciativa será analizada y corregida para ser posteriormente sometida a la Cámara Baja para su análisis en comisiones y su posible aprobación en el Pleno de los diputados.
El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras inicio del segundo año de su nuevo mandato constitucional. Además de la designaciones de Samuel Pereyra como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el de como […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) informó a la ciudadanía que, debido a las condiciones climáticas adversas generadas por el huracán Erin y sus remanentes, varios circuitos del sistema de distribución se encuentran actualmente fuera de servicio. A través de un comunicado en su cuenta de Instagram, la compañía detalló que las interrupciones […]
El dos veces presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se refirió al debate propuesto por el presidente Luis Abinader para comparar las obras de ambos gobiernos. El dos veces presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se refirió […]