El hombre que se vacunó 217 veces contra la covid 19


Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas.
El extraño caso aparece documentado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.
Las vacunas del paciente se compraron y administraron de forma privada en un plazo de 29 meses.
Según los investigadores de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, por el momento el hombre no parece haber sufrido ningún efecto adverso, aunque los expertos no recomiendan en ningún caso la hipervacunación.
«Conocimos su caso a través de artículos de prensa», explicó el Dr. Kilian Schober, del departamento de microbiología de la universidad.
«Entonces nos pusimos en contacto con él y le invitamos a someterse a varias pruebas en Erlangen. Se mostró muy interesado en hacerlo».
El hombre proporcionó muestras frescas de sangre y saliva.
Los investigadores también analizaron algunas muestras suyas de sangre congelada, que habían estado almacenadas en los últimos años.
El Dr. Schober afirmó: «Pudimos tomar muestras de sangre nosotros mismos cuando el hombre recibió otra vacuna durante el estudio por insistencia propia. Utilizamos estas muestras para determinar cómo reacciona el sistema inmunológico a la vacunación».
Las pruebas de 130 de los pinchazos fueron recogidas por el fiscal de la ciudad de Magdeburgo, que abrió una investigación con la acusación de fraude, pero no se presentaron cargos penales.
Las vacunas contra la covid no pueden causar infección, pero pueden enseñar al cuerpo a combatir la enfermedad.

Las vacunas de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) funcionan mostrando a las células del organismo un fragmento del código genético del virus.
De este modo, el sistema inmunológico reconoce y sabe cómo luchar contra la covid si se encuentra con el virus.
Al Dr. Schober le preocupaba que la hiperestimulación del sistema inmunológico con dosis repetidas pudiera haber fatigado ciertas células.
Pero los investigadores no hallaron indicios de ello en el paciente de 62 años.
Tampoco había señal de que se hubiera infectado con la covid.
Según los investigadores «es importante destacar que no respaldamos la hipervacunación como estrategia para mejorar la inmunidad adaptativa«.
Y los resultados de sus pruebas en el paciente de 62 años no eran suficientes como para sacar conclusiones de gran alcance y mucho menos recomendaciones para el público en general.
«Las investigaciones actuales indican que la vacunación con tres dosis, junto con vacunas de refuerzo periódicas para los grupos vulnerables, sigue siendo el enfoque preferido», afirman en la página web de la universidad.
«No hay indicios de que se necesiten más vacunas«.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) afirma que las vacunas contra la covid se administran por temporadas, pero algunas personas con un sistema inmunológico debilitado pueden necesitar protección adicional en otros momentos.
Las vacunas contra la covid pueden tener efectos secundarios.

Redacción. -Al menos tres personas murieron en Haití y 10 resultaron heridas debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades. La Dirección de Protección Civil advirtió también de abundantes precipitaciones y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra […]

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]

En el futuro, la alopecia podría ser una elección. Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han diseñado una terapia que combina células madre procedentes de la grasa corporal con una molécula energizante para prevenir y tratar la alopecia. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy, aúna […]