¿Estaría acostado en una cama 10 días por $22 millones?

La Agencia Espacial Europea (ESA) puso en marcha un estudio en el que se simulan los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano. Este experimento, conocido como Vivaldi III, se está llevando a cabo en la Clínica Espacial Medes del Hospital Universitario de Toulouse, Francia, y forma parte de una serie de investigaciones para mejorar la salud de los astronautas en futuras misiones espaciales.
La ESA está reclutando a 20 voluntarios que acepten pasar 21 días en el hospital, durante los cuales deberán someterse a una serie de pruebas y simulaciones científicas. Esta técnica está destinada a recrear las condiciones de microgravedad que experimentan los astronautas en el espacio, al eliminar el apoyo físico del cuerpo y simular la sensación de flotar sin gravedad. Los participantes del estudio serán divididos en dos grupos:
Durante este período, los voluntarios permanecen inmóviles en una posición reclinada en los contenedores, con los brazos y la cabeza fuera del agua, mientras sus cuerpos están suspendidos en agua hasta por encima del torso. Para facilitar su comodidad, se les proporciona una almohada cervical y una tabla flotante para comer.
A pesar de la aparente pasividad del experimento, los participantes estarán sujetos a una serie de mediciones médicas, estudios científicos y observaciones para entender cómo el cuerpo humano se adapta a la falta de gravedad, un desafío que enfrentan los astronautas cuando pasan largos períodos en el espacio.
«Al ampliar la duración de la inmersión en seco y compararla con el reposo en cama, estamos refinando nuestra comprensión de cómo estos análogos simulan la vida en el espacio, los diferentes efectos fisiológicos y cómo se complementan entre sí», expresó Ann-Kathrin Vlacil, líder del equipo para habilitar la ciencia en la exploración humana en la ESA.
La microgravedad tiene varios efectos en el cuerpo humano, y este estudio ayudará a los científicos a comprender mejor esos impactos. Los astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI) experimentan una variedad de cambios fisiológicos durante sus misiones, incluyendo la pérdida de densidad ósea y muscular, alteraciones en la visión, y la redistribución de los fluidos corporales hacia la cabeza.
Estos efectos son provocados por la ingravidez, que elimina la fuerza gravitatoria que normalmente actúa sobre el cuerpo. Es por eso que, el experimento Vivaldi III busca simular estos cambios, utilizando la inmersión en seco para crear un entorno similar al de la microgravedad. Mientras los participantes permanecen en la cama de agua, los investigadores pueden estudiar cómo el cuerpo responde a la falta de gravedad y cómo se distribuyen los fluidos en el organismo, lo que puede contribuir a mejorar las condiciones de los astronautas en misiones prolongadas.
Los resultados de este estudio podrían tener aplicaciones significativas en la medicina terrestre. Por ejemplo, los efectos observados en el cuerpo durante la inmersión en seco también podrían ayudar a desarrollar mejores tratamientos para personas que deben permanecer en cama durante largos períodos, como pacientes postrados, personas mayores o aquellos que padecen enfermedades musculoesqueléticas.
El estudio Vivaldi III está abierto únicamente a hombres de entre 20 y 40 años, en perfecto estado de salud, que no fumen, tengan un índice de masa corporal entre 20 y 26 kg/m², y estén físicamente activos. Los seleccionados para participar deberán pasar 21 días en la Clínica Espacial Medes, en los cuales se someterán a mediciones iniciales, seguidas de los 10 días de inmersión en seco, y luego a una fase de recuperación y observación.
La clínica ofrece una compensación de 5.000 euros (aproximadamente 22 millones de pesos colombianos) por completar el estudio. Si bien el experimento implica estar en reposo durante 10 días, los participantes podrán mantenerse en contacto con sus familiares y amigos a través de llamadas telefónicas o videollamadas, aunque no se permitirá la visita presencial.
«Reducir la brecha entre los vuelos espaciales y la investigación terrestre es esencial para la exploración espacial humana. Nuestros hallazgos tienen implicaciones significativas para la medicina terrestre, en particular en las enfermedades relacionadas con el envejecimiento», indicó Marc-Antoine Custaud, jefe de grupo del experimento de la ESA, de la Universidad de Angers (Francia).
Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según informó la agencia Reuters tras consultar a dos fuentes conocedoras de la operación. La decisión forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para enfrentar amenazas provenientes de cárteles de droga latinoamericanos, dijeron las fuentes bajo condición de anonimato. Las fuentes indicaron que los buques USS […]
Un niño de 5 años sobrevivió milagrosamente al caer 5 pisos desde una ventana de su hogar en Brooklyn ayer al mediodía.-00:45 Florence and the Machine Unveil Halloween Spirit with New Album ‘Everybody Scream’ and Teaser Según la Policía de Nueva York, el menor estaba consciente y alerta cuando los agentes respondieron alrededor de las 12 p.m. […]
COTONÚ. – Al menos 37 cuerpos sin vida han sido recuperados hasta el momento después de que un autobús que viajaba hacia Níger cayera a un río en el centro de Benín el pasado fin de semana, confirmaron a EFE las autoridades beninesas. «Hasta el momento, hemos recuperado 37 cuerpos. La búsqueda continúa para encontrar […]