Funcionarios haitianos supervisan segundo operativo del programa de retorno voluntario

*Una semana después del lanzamiento oficial del programa de retorno voluntario —iniciado el 25 de abril por el Gobierno haitiano en coordinación con su Embajada y consulados en la República Dominicana—, un segundo operativo humanitario movilizó este viernes a unas 700 personas, entre adultos y niños, desde la zona de Friusa, en Punta Cana, hacia territorio haitiano.
El embajador de Haití en la República Dominicana, Sr. Fritz Lonchamp, se trasladó al lugar de concentración para supervisar los preparativos y verificar las condiciones de viaje.
La operación respondió al desalojo masivo realizado recientemente por las autoridades dominicanas, que dejó a centenares de familias haitianas sin techo y deseosas de retornar con sus pertenencias.Un total de once autobuses confortables y dos furgones cargados de mobiliario partieron con rumbo a tres puntos fronterizos:Dajabón/Ouanaminthe (norte)Pedernales/Anse-à-Pitres (sur)Elías Piña/Belladère (centro)> “Además de responder a la solicitud de nuestros compatriotas y garantizar que regresen con sus efectos personales, esta iniciativa demuestra la voluntad de nuestro gobierno de gestionar de forma responsable la crisis migratoria entre ambos países”, declaró el embajador Lonchamp, firmante en 1999 del Entendimiento Bilateral sobre Repatriaciones.
El operativo contó también con el respaldo del comando militar regional, representado por el general Kelvin Melo Castillo, quien acompañó al diplomático junto al cónsul haitiano de la región, Dr. Wencesclass Lambert.
Paralelamente, la ministra de los Haitianos Viviendo en el Exterior, Sra. Kathia Verdier, encabezó una comitiva que inspeccionó los puntos de entrada en Haití y habilitó en Ouanaminthe un centro de atención médica, capacitado incluso para atender parturientas. El centro garantiza asistencia inmediata a los retornados antes de su traslado hacia sus destinos finales.
Este programa de retorno voluntario ha sido concebido como una respuesta humanitaria ante la intensificación de los operativos migratorios en territorio dominicano desde octubre de 2024.
Instruido por el Consejo Provisional de Transición (CPT) a través de la Cancillería haitiana, el plan busca facilitar traslados seguros, preservar la unidad familiar y reducir la vulnerabilidad de los afectados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Fundación Zile, MOSCTHA, MONDHA y la Organización Bienestar Integral sin Fronteras (OBINFRON), que contribuyen en la logística, orientación y acompañamiento psicosocial de las familias.
REDACCIÓN.- Las autoridades de EE.UU. capturaron a un migrante irregular que presuntamente cometía un acto de canibalismo en un vuelo de deportación, desveló este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Durante una conferencia de prensa, encabezada por el presidente estadounidense, Donald Trump, la funcionaria indicó que esa versión le fue contada por unos alguaciles que colaboraban con el Servicio de Control de Inmigración […]
Mogadiscio.- La Unión Africana (UA) confirmó este miércoles que cinco personas continúan desaparecidas y tres han sido rescatadas tras estrellarse un helicóptero perteneciente al Ejército de Uganda, que operaba como parte de su misión de paz en Somalia, en el principal aeropuerto del país en la capital, Mogadiscio. «Tres de los ocho pasajeros que iban a bordo fueron […]
SANTO DOMINGO. – El clima de este miércoles 2 de julio de 2025 estará influenciado por el acercamiento de una onda tropical que, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), impactará el territorio nacional a partir del mediodía, generando condiciones de inestabilidad atmosférica. Se espera un incremento de la nubosidad, aguaceros de intensidad moderada y tronadas […]