La falta de sueño mata más rápido que el hambre

Los expertos en salud mental dicen que a las personas que no duermen lo suficiente les resulta difícil lidiar con el estrés y los desafíos, y advierten que la falta de sueño mata más rápido que la inanición.
Según ellos, la falta de sueño afecta negativamente a la salud mental humana, provocando menor estado de alerta, falta de concentración y dificultando la capacidad de realizar tareas que requieren razonamiento lógico.
Los psiquiatras dijeron que la falta de sueño también afecta el estado de ánimo, la energía y el rendimiento de un individuo en el trabajo o la escuela, y señalaron que también podría afectar el sistema inmunológico, la salud del corazón y el cerebro, el deseo sexual y la capacidad para manejar el estrés.
En una entrevista exclusiva con PUNCH Healthwise, el médico general de Q-Impact Healthserve Limited, el Dr. Olalekan Adelakun, afirmó que la falta de sueño debido a una agenda ocupada es mala.
Afecta la salud mental. La falta de sueño mata más rápido que el hambre, y quienes no duermen bien carecen de la capacidad para manejar y afrontar el estrés.
Es mejor dormir cinco minutos cuando uno tiene sueño que seguir esforzándose y trabajando a esas horas. Cualquier cosa que haga esa persona cuando tiene prisa por dormir es una pérdida de tiempo, ya que su nivel de concentración disminuirá.
“Sea cual sea la situación y la fecha límite que quieras cumplir, duerme cuando te lo exija y continúa con tu trabajo. Necesitas al menos siete horas de sueño para que tu cuerpo funcione bien al día siguiente. No presiones el sueño para trabajar; mejor duerme y despierta. Es bueno para tu agilidad mental y tu salud”, aconsejó.
Corroborando sus puntos de vista, un especialista en salud mental y profesional de asistencia al empleado, Adelowo Adesina, dijo que un cuerpo sin sueño es propenso a muchas enfermedades y afecciones que pueden perjudicar la salud mental de la persona.
Señaló que la falta de sueño puede perjudicar actividades cerebrales como el aprendizaje, la concentración y los problemas de memoria, diciendo que puede reducir la creatividad y las habilidades para resolver problemas, lo que afecta el sentido de juicio, la coordinación y las reacciones.
“De hecho, la falta de sueño puede perjudicar nuestras habilidades motoras tanto como estar ebrio, aumentando el riesgo de sufrir accidentes”, añadió.
Además, un médico de familia del Ministerio de Salud del Estado de Anambra, el Dr. Kings Okafor, afirmó que la falta de sueño mata más rápido que el hambre, argumentando que mientras que la muerte por inanición es gradual, la del sueño es rápida e inmediata.
NUEVA YORK.- Dominicanos en el Alto Manhattan comentan con preocupación la aparición, en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de la llamada chinche besucona asesina, según alertaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estos insectos son portadores del parásito causante de la enfermedad de Chagas, una […]
REDACCIÓN- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que, dijo, darán inicio por «decreto» el próximo 1 de octubre, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, próximas al país suramericano. «Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy […]
El estreñimiento afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por evacuaciones poco frecuentes o difíciles, lo que puede causar malestar y repercutir en la calidad de vida. Cuando este síntoma se presenta de manera recurrente, surge la duda sobre si es preferible aumentar la fibra en la dieta o recurrir al magnesio […]