Ministerio de Economía y proyecto Frontera Caribe ponderan la necesidad de abordar la zona fronteriza

Como un espacio para vivir y prosperar Así lo consideraron sus directivos luego de un recorrido por algunos de los proyectos que dan testimonio del interés del Gobierno y el sector privado dominicanos de hacer medrar la zona fronteriza.
Dajabón, República Dominicana. (14 de mayo de 2025).
Más allá de visualizarse como una línea que separa a dos países, la frontera entre República Dominicana y Haití alberga espacios de convivencia y oportunidades que impulsan el desarrollo de ambas naciones a través del comercio, el turismo, las manufacturas, la agropecuaria, entre otros sectores que dinamizan la economía de esta área limítrofe. Así lo consideraron directivos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y del proyecto “Frontera Caribe”, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), luego de un recorrido por algunos de los proyectos que dan testimonio del interés del Gobierno y el sector privado dominicanos de hacer prosperar la zona fronteriza. El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Erick Dorrejo, y los periodistas y docentes españoles Santiago Tejedor, David Jiménez y Álvaro Laforet acudieron al municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, para una visita de campo al puerto de Manzanillo, las plantas de energía a gas natural y el frente marino (proyecto Front Park).
Además, visitaron la verja perimetral en la frontera y se reunieron con militares del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).
Asimismo, recorrieron el mercado fronterizo de Dajabón y las instalaciones del Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (ITESIL) en esa misma provincia.
Luego del recorrido, los periodistas españoles sostuvieron un encuentro con reporteros y académicos dominicanos para valorar la importancia de construir una narrativa que considere a la zona fronteriza como un espacio donde viven y se desarrollan las personas, cada una con sus historias particulares.
“Desde la Universidad Autónoma de Barcelona, estamos intentando desde hace dos años buscar nuevas narrativas y formas de contar este tipo de lugares.
Creemos que tenemos una obligación, como periodistas, comunicadores y educadores, de idear nuevas maneras de contar el mundo y sus fronteras”, manifestó el doctor en comunicación Santiago Tejedor.
El director Erick Dorrejo resaltó que la presente administración gubernamental ha hecho énfasis en la territorialización de las políticas públicas para que los habitantes de la zona fronteriza puedan vivir, trabajar y acceder a servicios públicos en su propia zona de residencia. Explicó que la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD) ha impulsado proyectos de diversas índoles, como el turismo sostenible y la agroindustria de transformación, para que las personas puedan quedarse y progresar en sus territorios.
Sobre Frontera Caribe El proyecto “Frontera Caribe”, coordinado por la UAB en colaboración con universidades y organizaciones de Haití y República Dominicana, busca mejorar la calidad de la enseñanza, la investigación y el periodismo en torno a la frontera de ambos países. Esta iniciativa incluye talleres, debates y jornadas de reflexión que permiten un espacio de co-creación entre profesionales y estudiantes.
Pie
Posicionamiento ANJE_ *La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alerta sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral dominicano. Según nuestro estudio Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra […]
El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras inicio del segundo año de su nuevo mandato constitucional. Además de la designaciones de Samuel Pereyra como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el de como […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) informó a la ciudadanía que, debido a las condiciones climáticas adversas generadas por el huracán Erin y sus remanentes, varios circuitos del sistema de distribución se encuentran actualmente fuera de servicio. A través de un comunicado en su cuenta de Instagram, la compañía detalló que las interrupciones […]